Convalidación de asignaturas de una carrera a otra

La convalidación de asignaturas permite a los estudiantes de una carrera obtener créditos en otra carrera, de acuerdo con un plan de estudios específico. Se realiza mediante la presentación de un examen de convalidación y la aprobación de un tribunal calificador. En algunos casos, también se pueden realizar trabajos de investigación o tesis . La convalidación de asignaturas se realiza generalmente en el primer y segundo semestre del curso académico .

Contenido

¿Cómo saber si me convalidan asignaturas de una carrera a otra?

Para saber si te convalidan asignaturas de una carrera a otra, lo primero que debes hacer es consultar el Reglamento de Estudios de la Universidad en la que estés matriculado. En él se especifican las condiciones y el procedimiento a seguir para solicitar la convalidación de asignaturas.

En general, para que te convaliden una asignatura, debes haber superado la misma en la carrera anterior y que la asignatura a convalidar sea equivalente a la que se imparte en la nueva carrera. Además, suelen exigir que se haya superado el número mínimo de créditos de la nueva carrera.

Para solicitar la convalidación de asignaturas, debes presentar la documentación correspondiente en el Registro de la Universidad. En ella se especificará el número de asignaturas que se pueden convalidar, así como el plazo para hacerlo.

¿Cuáles asignaturas se pueden convalidar?

En general, se pueden convalidar aquellas asignaturas que sean de carácter obligatorio y que sean semejantes en los dos planes de estudio.

No obstante, en algunos casos concretos, el tribunal académico podrá acordar la convalidación de asignaturas optativas o de libre elección, siempre que el estudiante haya cursado y superado un número de créditos ECTS en el plan de estudios del que procede, equivalente al 50% más uno de los créditos ECTS que se establecen en el plan de estudios de la Universidad de Oviedo para optar al título de Grado correspondiente.

El estudiante que solicite la convalidación de asignaturas deberá aportar la documentación que acredite que ha superado aquellas asignaturas, así como la documentación que acredite que dichas asignaturas son obligatorias en el plan de estudios del que procede.

No obstante, en el caso de asignaturas de libre elección o optativas, el estudiante deberá aportar, además, la documentación que acredite que ha superado un número de créditos ECTS en el plan de estudios del que procede, equivalente al 50% más uno de los créditos ECTS que se establecen en el plan de estudios de la Universidad de Oviedo para optar al título de Grado correspondiente.

Lista de asignaturas que se pueden convalidar

  • Asignaturas obligatorias
  • Asignaturas optativas
  • Asignaturas de libre elección

¿Cuántas asignaturas se pueden convalidar en la universidad?

En la mayoría de los casos, se pueden convalidar hasta tres asignaturas de un programa de estudios de grado en otra universidad. No obstante, esto puede variar en función de la universidad y el programa de estudios en cuestión.

Para convalidar una asignatura, es necesario que la universidad en la que se va a estudiar tenga un programa de estudios que sea equivalente al que se seguía en la universidad de origen. Asimismo, es necesario que se hayan cursado todos los créditos de la asignatura en la universidad de origen.

En algunos casos, es posible que se puedan convalidar más de tres asignaturas. No obstante, esto es algo que deberá consultar directamente con la universidad en cuestión.

¿Qué pasa si me convalidan una asignatura?

Convalidar una asignatura significa que la universidad reconoce que ya has cursado y superado esa asignatura en otro centro educativo. Por lo tanto, no tendrás que volver a cursarla ni superar un examen para obtener el crédito correspondiente. En la mayoría de los casos, se trata de asignaturas que corresponden al primer curso de una carrera, aunque también puede darse el caso de asignaturas de segundo o tercer curso.

Para poder convalidar una asignatura, es necesario que el centro educativo en el que la hayas cursado y superado figure en el Registro de Convalidaciones del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Si no aparece en este registro, significa que no se puede convalidar.

Para solicitar la convalidación de una asignatura, debes presentar la solicitud de convalidación en el registro de la universidad y adjuntar los documentos necesarios. En la solicitud debes especificar el centro educativo donde cursaste la asignatura, el curso académico en el que la cursaste, el plan de estudios según el cual se cursó y el número de créditos ECTS que tiene.

Una vez que hayas presentado la solicitud, la universidad tendrá que evaluar si tu solicitud es admisible o no. En algunos casos, la universidad puede solicitar que curses una prueba de acceso a la asignatura o que realices un trabajo de investigación. Si superas esta prueba o entregas este trabajo, la universidad procederá a convalidar la asignatura y a inscribirte en ella.

En otros casos, la universidad puede denegar la solicitud de convalidación si considera que la asignatura que has cursado en otro centro no es equivalente a la que se ofrece en su propio centro. También puede denegar la solicitud si considera que no reúnes los requisitos para cursar la asignatura o si no disponen de plazas en la asignatura.

La convalidación de asignaturas es el proceso mediante el cual se pueden obtener créditos de una asignatura de una carrera, cursada en otra institución de educación superior, para ser reconocidos en la carrera que se está cursando.

Para que una asignatura sea convalidada, es necesario que el estudiante cumpla con los requisitos establecidos por la institución de educación superior, que generalmente incluyen el rendimiento académico, la cantidad de créditos y el plan de estudios de la asignatura.

En algunos casos, la asignatura puede ser convalidada automáticamente, mientras que en otros casos, el estudiante debe presentar una solicitud de convalidación de asignatura.

Si te interesan otros artículos parecidos a Convalidación de asignaturas de una carrera a otra puedes visitar la categoría Universidad.

Rafael Pérez Delgado

Me llamo Rafael Pérez Delgado y soy profesor de la Universidad Complutense de Madrid.Todos los artículos los he escrito con la intención de ayudar a orientar a las personas que dudan sobre su futuro académico o laboral.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir