Con grado medio se puede opositar a policía local

La oposición a policía local es un proceso selectivo al que pueden presentarse todos los ciudadanos españoles mayores de 18 años que cumplan los requisitos establecidos en la Convocatoria. No es necesario tener experiencia previa ni ningún título académico específico.

Contenido

Qué oposiciones se pueden hacer con un grado medio

Con un grado medio, se pueden hacer oposiciones a cuerpos de bomberos, policía, enfermería, trabajo social, administración pública, educación, justicia, entre otros.

Para hacer estas oposiciones, se requiere una formación específica y, en algunos casos, una titulación acadé cozyng opportunities for further study and research on the topic.

Qué FP estudiar para Policía Nacional 2022

Para ingresar a la Policía Nacional como Oficial de Policía, se requiere tener la titulación de Técnico Superior en Seguridad Privada, Técnico Superior en Seguridad Pública o Técnico Superior en Emergencias Sanitarias, así como la homologación de los estudios realizados.

Además, según el último convocatoria abierta, el requisito imprescindible para poder optar a una plaza de Oficial de Policía es haber superado el curso de formación específico del cuerpo de la Policía Nacional, con una duración de un año.

Consejos para elegir la FP adecuada para estudiar Policía Nacional

  • Estudia una FP de Grado Superior, ya que es el requisito que se solicita actualmente para poder optar a una plaza de Oficial de Policía.
  • Ten en cuenta tus aptitudes y habilidades para elegir la FP que mejor se adapte a ti.
  • Informate sobre todas las opciones de estudio que hay disponibles y elige aquella que mejor se adapte a tus necesidades.
  • Estudia una FP de calidad en un centro acreditado y con un buen profesorado.

¿Qué opciones de FP estudiar para Policía Nacional?

A continuación, te detallamos algunas de las FP de Grado Superior que puedes estudiar para poder optar a una plaza de Oficial de Policía en la Policía Nacional:

  • Técnico Superior en Seguridad Privada
  • Técnico Superior en Seguridad Pública
  • Técnico Superior en Emergencias Sanitarias

En cualquier caso, te recomendamos que te informes bien sobre todas las opciones de estudio disponibles y que elijas aquella que mejor se adapte a tus necesidades y expectativas.

¿Cómo ser Policía Nacional sin Bachiller?

La Policía Nacional es una institución que se encarga de velar por la seguridad de las personas y de sus bienes. Para ser policía nacional, se requiere de un título de Bachiller en Ciencias Policiales. No obstante, en algunos casos es posible acceder a la Policía Nacional sin tener el título de Bachiller, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos.

Para poder acceder a la Policía Nacional sin tener el título de Bachiller, se debe cumplir con lo siguiente:

  • Tener entre 18 y 30 años de edad.
  • Estar en posesión de un título de Bachiller en Ciencias Policiales o en otra rama del saber.
  • No haber sido condenado por ningún delito.
  • Estar en posesión de un título de Bachiller en Ciencias Policiales o en otra rama del saber.
  • No haber sido separado del cuerpo policial en los últimos cinco años.

Una vez cumplidos estos requisitos, se debe presentar la solicitud de ingreso a la Policía Nacional, junto con los documentos que acrediten los requisitos exigidos. La solicitud de ingreso se realiza a través del Portal de la Policía Nacional (www.policia.gob.es).

Una vez se ha presentado la solicitud de ingreso, se deberá realizar un Examen de Ingreso el cual consiste en una prueba escrita y una entrevista personal. La prueba escrita tiene una duración de tres horas y consta de cuatro temas:

  1. Legislación básica aplicable a la Policía Nacional.
  2. Legislación vigente en materia de protección de datos personales.
  3. Conocimientos informáticos básicos.
  4. Razón y Aritmética.

Para superar la prueba escrita, se debe obtener una puntuación mínima de 5 puntos en cada uno de los temas. En caso de no superar la prueba escrita, se podrá presentar de nuevo en un plazo no superior a un año.

La entrevista personal tiene una duración de 20 minutos y se realiza con el fin de evaluar las aptitudes

¿Qué hay que hacer para ser Policía Local?

Para ser policía local, primero hay que ser mayor de 18 años y tener nacionalidad española o de algún país de la Unión Europea. También es necesario tener el permiso de conducción de la categoría B.

Para poder optar a una plaza de policía local, hay que superar una prueba de acceso. El examen está compuesto de una serie de pruebas físicas, psicotécnicas y de conocimientos.

Tras superar la prueba de acceso, hay que seguir un curso de formación de un año de duración en la Escuela de Policía. Durante el curso, los alumnos reciben formación teórica y práctica en materias como legislación, técnicas policiales, primeros auxilios, defensa personal, etc.

Una vez completado el curso, los nuevos policías locales pasan a formar parte de la plantilla de su Ayuntamiento y comienzan a prestar servicio.

 

Para optar a un puesto de policía local en España se requiere, entre otros requisitos, tener el grado medio de Formación Profesional. Hasta ahora, el nivel de estudios para poder presentarse a estos exámenes de oposición era el Bachillerato.

La Policía Local es el cuerpo de seguridad pública de carácter municipal, cuya función es mantener el orden público y proteger a los ciudadanos.

Los agentes de policía local tienen competencias en materias tan diversas como el control del tráfico, la protección civil, la prevención del delito o la lucha contra la violencia de género.

Para poder optar a un puesto de agente de policía local, es necesario superar un proceso de selección que consta de una prueba de oposición y una prueba de aptitud física.

La prueba de oposición es un examen escrito en el que se evalúan los conocimientos teóricos de los aspirantes. En la prueba de aptitud física, los aspirantes deben superar una serie de ejercicios físicos.

El grado medio de Formación Profesional es un título de nivel equivalente al Bachillerato. Hasta ahora, el nivel de estudios requerido para poder presentarse a las pruebas de oposición para agente de policía local era el Bachillerato.

Desde el pasado mes de septiembre, los aspirantes a agente de policía local pueden presentarse a las pruebas de oposición con el título de grado medio de Formación Profesional.

Esta es una buena noticia para los aspirantes a agente de policía local que no hayan podido terminar sus estudios de Bachillerato. Ahora tendrán más oportunidades de superar las pruebas de oposición y conseguir un empleo como agente de policía local.

Si te interesan otros artículos parecidos a Con grado medio se puede opositar a policía local puedes visitar la categoría Bachillerato.

Rafael Pérez Delgado

Me llamo Rafael Pérez Delgado y soy profesor de la Universidad Complutense de Madrid.Todos los artículos los he escrito con la intención de ayudar a orientar a las personas que dudan sobre su futuro académico o laboral.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir