Ciclo medio de farmacia y parafarmacia en Galicia

Contenido

En Galicia se puede estudiar el ciclo medio de farmacia y parafarmacia en varias facultades de la comunidad autonoma.

El ciclo medio de Farmacia y Parafarmacia es una formación de carácter profesional, en la que se estudian materias relacionadas con la preparación y dispensación de medicamentos y productos farmacéuticos, así como aspectos éticos y legales de la profesión.

La duración del ciclo medio de Farmacia y Parafarmacia es de dos años y se puede estudiar en las siguientes facultades de Galicia:

  • Facultad de Farmacia de la Universidad de Santiago de Compostela
  • Facultad de Farmacia de la Universidad de A Coruña
  • Facultad de Farmacia de la Universidad de Vigo
  • Facultad de Farmacia de la Universidad de Arousa

Los estudios de Farmacia y Parafarmacia se centran en la dispensación de medicamentos, la formulación magistral, la galénica y la cosmética, así como en la asesoría farmacéutica y la atención al paciente.

Al finalizar el ciclo medio de Farmacia y Parafarmacia, los estudiantes podrán optar a la titulación de Técnico Superior en Farmacia y Parafarmacia, que da acceso a la profesión de farmacéutico.

¿Cuánto dura un ciclo de farmacia?

El ciclo de la farmacia es el tiempo que se tarda en producir un medicamento desde que se recibe la orden hasta que se envía al cliente. El ciclo de la farmacia incluye la recepción de la orden, la preparación del medicamento, la entrega al cliente y el seguimiento del medicamento. El ciclo de la farmacia puede durar de uno a tres días.

El ciclo de la farmacia es importante para garantizar que los medicamentos se entreguen a los pacientes de manera oportuna y segura. Los retrasos en el ciclo de la farmacia pueden ocasionar que los pacientes no reciban los medicamentos que necesitan o que se expongan a los efectos secundarios de los medicamentos.

Qué es el grado medio de farmacia y Parafarmacia

El grado medio de Farmacia y Parafarmacia es un título oficial de Formación Profesional de nivel medio que permite el acceso a la Formación Profesional de grado superior de Farmacia. El plan de estudios está dividido en dos módulos formativos:

  • Módulo profesional de Farmacia (1.550 horas)
  • Módulo profesional de Parafarmacia (450 horas)

Este título se imparte en centros de Formación Profesional de ámbito estatal.

¿Qué puedo hacer después de un grado medio de farmacia?

Después de completar un grado medio de farmacia, puedes optar por continuar tus estudios y completar un grado universitario de farmacia. Alternativamente, puedes buscar trabajo en una farmacia o en una tienda de comestibles con un departamento de farmacia. Otra opción es trabajar en un hospital o en una clínica como farmacéutico clínico.

Algunos graduados de farmacia optan por completar una residencia farmacéutica, que es un programa de capacitación de un año en un campo especializado de la farmacia, como la farmacia hospitalaria, la farmacia comunitaria o la farmacia ambulante. Otros graduados de farmacia trabajan en investigación farmacéutica o en desarrollo de medicamentos, en laboratorios de análisis clínicos o en la industria de los cosméticos.

Los graduados de farmacia también pueden optar por completar un máster en ciencias farmacéuticas, un doctorado en ciencias farmacéuticas o una educación médica continuada en farmacia. Algunos de los másteres y doctorados en ciencias farmacéuticas se pueden completar en línea.

En Galicia se está estudiando la implantación de un ciclo medio de formación en el ámbito de la farmacia y la parafarmacia. Esta formación se centraría en la atención al cliente y en la asesoría en productos. Se trata de una formación teórico-práctica que se realizaría a lo largo de un año y medio y que estaría orientada a mejorar la calidad de la atención farmacéutica.

Si te interesan otros artículos parecidos a Ciclo medio de farmacia y parafarmacia en Galicia puedes visitar la categoría Formación Profesional.

Rafael Pérez Delgado

Me llamo Rafael Pérez Delgado y soy profesor de la Universidad Complutense de Madrid.Todos los artículos los he escrito con la intención de ayudar a orientar a las personas que dudan sobre su futuro académico o laboral.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir