Técnico superior en laboratorio clínico y biomédico a distancia
El Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico es un profesional cualificado para el análisis clínico y la investigación biomédica en laboratorios de diagnóstico y centros de investigación.
Los técnicos en laboratorio clínico y biomédico llevan a cabo el análisis de muestras biológicas utilizando técnicas específicas y realizan pruebas de investigación en modelos animales y en cultivos de células.
En el ámbito clínico, el técnico en laboratorio clínico y biomédico trabaja en el diagnóstico y el seguimiento de enfermedades. En el ámbito de la investigación, el técnico en laboratorio clínico y biomédico participa en el desarrollo de nuevas técnicas y en la investigación sobre enfermedades.
El Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico puede trabajar en laboratorios de diagnóstico clínico, de investigación biomédica, de control de calidad, de toxicología, de genética, de biología molecular, etc.
Cuánto gana un Técnico Superior de laboratorio clínico y biomédico
Los Técnicos Superiores de laboratorio clínico y biomédico son profesionales cualificados que trabajan en laboratorios de diagnóstico y realizan análisis de muestras biológicas. Según el portal de empleo Público, el salario medio bruto anual de un Técnico Superior de laboratorio clínico y biomédico en España es de 27.000 euros.
La formación requerida para acceder a este puesto de trabajo suele ser de nivel técnico superior en Análisis clínicos, Biotecnología o en un campo relacionado. Algunos Técnicos Superiores de laboratorio clínico y biomédico pueden llegar a realizar tareas de investigación y desarrollo en el ámbito de la salud.
¿Qué hace un Técnico Superior en laboratorio clínico?
Un Técnico Superior en laboratorio clínico es una persona que se encarga de realizar análisis clínicos en un laboratorio. Su trabajo consiste en recoger muestras de sangre, orina o tejidos de los pacientes y llevarlas al laboratorio para que sean analizadas. También se encargan de controlar las máquinas y los equipos del laboratorio, así como de mantener el lugar de trabajo limpio y ordenado.
Para ser un Técnico Superior en laboratorio clínico, se debe tener un título de grado medio o superior en laboratorio clínico, biología o enfermería. También se debe tener experiencia previa en el área y conocimientos avanzados de informática.
¿Qué es Técnico Superior en laboratorio clínico y biomédico?
Los Técnicos Superiores en Laboratorio Clínico y Biomédico (TSLCB) son profesionales sanitarios especializados en el análisis de muestras biológicas de pacientes, tanto en el ámbito clínico como en el de investigación. Se dedican a llevar a cabo pruebas de diagnóstico y a controlar la calidad de los resultados.
Para ello, utilizan técnicas y equipos especializados, siguiendo protocolos establecidos. Asimismo, interpretan y valoran los resultados obtenidos, elaboran informes y proponen soluciones a problemas que se puedan plantear en el laboratorio.
Su función es fundamental en el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades, ya que a partir de los análisis realizados por los TSLCB se pueden detectar patologías y establecer el pronóstico y el tratamiento más adecuados.
Para ejercer su profesión, los TSLCB deben estar titulados y haber superado un examen de aptitud profesional. En la actualidad, existen unos 1.500 TSLCB en España.
La formación de los TSLCB se realiza en centros de enseñanza universitaria o en centros de formación profesional de nivel universitario, y tiene una duración de tres años.
Algunas de las asignaturas que se estudian en el curso son: anatomía y fisiología, bioquímica, microbiología, inmunología, biología molecular, citología, hematología, parasitología, toxicología, etc.
La titulación de TSLCB habilita para el ejercicio de la profesión en todo el territorio nacional, así como para el acceso a estudios de máster y doctorado en el ámbito de la salud.
¿Cuánto dura la carrera de laboratorio clínico?
La carrera de laboratorio clínico dura aproximadamente cuatro años. Esto incluye dos años de estudios preclínicos y dos años de estudios clínicos. Los estudios preclínicos se centran en la ciencia básica, mientras que los estudios clínicos se centran en la aplicación de la ciencia en el campo de la medicina.
Después de completar la carrera de laboratorio clínico, los estudiantes pueden optar por obtener un título de máster o doctorado en laboratorio clínico. Estos títulos les permiten trabajar como investigadores o profesionales de laboratorio en hospitales, clínicas y otras instituciones médicas.
El Técnico Superior de Laboratorio Clínico y Biomédico realiza sus funciones en laboratorios de análisis clínicos y biomédicos, en centros de salud, hospitales y clínicas. Trabaja bajo la coordinación del bioquímico o del médico especialista en medicina laboral, y colabora estrechamente con el enfermero/a en todo lo concerniente a la toma de muestras.
El/la técnico/a superior de laboratorio clínico y biomédico estará capacitado/a para:
Realizar análisis clínicos y biomédicos.
Interpretar y analizar los resultados de los análisis.
Colaborar con el personal médico en la toma de muestras.
Mantener y supervisar el correcto funcionamiento de los equipos y aparatos del laboratorio.
Garantizar la calidad de los productos y servicios del laboratorio.
Cumplir las normas de calidad y seguridad establecidas.
Si te interesan otros artículos parecidos a Técnico superior en laboratorio clínico y biomédico a distancia puedes visitar la categoría Formación Profesional.
Deja una respuesta