Se puede acceder a la universidad privada sin selectividad

Aunque el proceso de selección de estudiantes para la universidad privada es diferente al de la universidad pública, es posible que algunos estudiantes puedan acceder a la universidad privada sin tener que superar un examen de selectividad.

Contenido

Cómo puedo acceder a la universidad sin selectividad

Hay muchas formas de acceder a la universidad sin tener que realizar la selectividad. En España, el examen de acceso a la universidad se conoce comúnmente como "Prueba de Acceso a la Universidad", o PAU. La PAU se puede superar de varias maneras:

  • A través de una nota media de Bachillerato superior a 6,5 puntos.
  • A través de una nota media de Bachillerato inferior a 6,5 puntos, pero con una puntuación de al menos 7 puntos en la asignatura de lengua castellana o literatura.
  • A través de una nota media de Bachillerato inferior a 6,5 puntos, pero con una puntuación de al menos 7 puntos en la asignatura de historia de España o geografía e historia.
  • A través de una nota media de Bachillerato inferior a 6,5 puntos, pero con una puntuación de al menos 7 puntos en la asignatura de matemáticas.
  • A través de una nota media de Bachillerato inferior a 6,5 puntos, pero con una puntuación de al menos 7 puntos en la asignatura de física y química.
  • A través de una nota media de Bachillerato inferior a 6,5 puntos, pero con una puntuación de al menos 7 puntos en la asignatura de biología o ciencias de la naturaleza.
  • A través de una nota media de Bachillerato inferior a 6,5 puntos, pero con una puntuación de al menos 7 puntos en la asignatura de tecnología.

Otras formas de acceder a la universidad sin tener que realizar la selectividad son:

  • A través de un título de grado de la Universidad de Ciencias Aplicadas y de Artes de Cataluña (UPC).
  • A través de un título de grado de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC).
  • A través de un título de grado de la Universidad de Girona (UdG).
  • A través de un título de grado de la Universidad de Lleida (UdL).
  • A través de un título de grado de la Universidad de Vic - Universitat Central de Catalunya (UVic-UCC).
  • A través de un título de grado de la Universidad Ramon Llull (URL).
  • A través de un título de grado de la Universidad Pompeu Fabra (UPF).

¿Qué se puede estudiar sin selectividad?

    • Ingeniería
    • Arquitectura
    • Ciencias
    • Tecnología
    • Medicina
    • Economía
    • Derecho
    • Relaciones Internacionales
    • Psicología
    • Ciencias Políticas
    • Comunicación
    • Periodismo
    • Publicidad y Relaciones Públicas
    • Estudios Empresariales
    • Estudios de Mercado
    • Contabilidad
    • Actuariales
    • Informática
    • Gestión de Empresas
    • Administración y Dirección de Empresas
    • Marketing
    • Gastronomía
    • Turismo
    • Diseño
    • Moda
    • Artes Plásticas
    • Diseño Gráfico
    • Diseño de Interiores
    • Diseño de Moda
    • Fotografía
    • Cine y Audiovisuales
    • Producción y Realización de Audiovisuales
    • Guión y Realización de Documentales
    • Composición y Arreglos Musicales
    • Producción y Realización de Eventos
    • Organización de Congresos
    • Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Relaciones Públicas
    • Organización de Empresas
    • Gestión de la Calidad
    • Gestión de Recursos Humanos
    • Gestión de la Información
    • Gestión de Proyectos
    • Logística
    • Traducción e Interpretación
    • Filología
    • Filosofía
    • Historia
    • Geografía
    • Ciencias de la Información
    • Biblioteconomía
    • Documentación
    • Ciencias Ambientales
    • Ciencias del Mar
    • Biología
    • Genética
    • Ecología
    • Fisiología
    • Microbiología
    • Nutrición
    • Farmacia
    • Química

Para estudiar en una universidad privada es necesario:

  • Tener un título de Bachiller o Grado
  • Realizar un examen de acceso a la universidad (PAU)
  • Pagar la matrícula

En algunas universidades privadas es necesario también:

  • Realizar una prueba de nivel
  • Superar una entrevista

¿Cómo ir a la universidad sin Bachillerato?

Según el Consejo Nacional de Educación, el Bachillerato es el último ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO). No obstante, en la actualidad existen numerosas formas de acceder a la universidad sin haber cursado Bachillerato. A continuación, se detallan algunas de ellas:

  • Examen de acceso a la universidad para mayores de 25 años: este examen, también conocido como Prueba de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años (PAM), se realiza anualmente en todas las universidades españolas. Se trata de un examen de tipo selectivo en el que se evalúan los conocimientos adquiridos por el alumno a lo largo de su vida. Los resultados de la prueba se utilizan para determinar el número de plazas que cada universidad ofrece a los alumnos sin Bachillerato. Para poder presentarse a este examen, es necesario cumplir una serie de requisitos, entre los que se encuentran tener al menos 25 años de edad y no haber superado la Prueba de Acceso a la Universidad para Mayores de 18 años (PAA).
  • Prueba de acceso a la universidad para mayores de 40 años: este examen, también denominado Prueba de Acceso a la Universidad para Mayores de 40 años (PAM40), se realiza anualmente en todas las universidades españolas. Se trata de una prueba de tipo selectivo en la que se evalúan los conocimientos adquiridos por el alumno a lo largo de su vida. Los resultados de la prueba se utilizan para determinar el número de plazas que cada universidad ofrece a los alumnos sin Bachillerato. Para poder presentarse a este examen, es necesario cumplir una serie de requisitos, entre los que se encuentran tener al menos 40 años de edad y no haber superado la Prueba de Acceso a la Universidad para Mayores de 18 años (PAA).
  • Prueba de acceso a la universidad para militares: este examen, también conocido como Prueba de Acceso a la Universidad para Militares (PAU-M), se realiza anualmente en todas las universidades españolas. Se trata de una prueba de tipo selectivo en la que se evalúan los conocimientos adquiridos por el alumno a lo largo de su vida. Los resultados de la prueba se utilizan para determinar el númer 

Si te interesan otros artículos parecidos a Se puede acceder a la universidad privada sin selectividad puedes visitar la categoría Selectividad.

Rafael Pérez Delgado

Me llamo Rafael Pérez Delgado y soy profesor de la Universidad Complutense de Madrid.Todos los artículos los he escrito con la intención de ayudar a orientar a las personas que dudan sobre su futuro académico o laboral.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir