Puedo entrar a la universidad sin hacer selectividad

La selectividad es un examen que se hace al finalizar la ESO y que sirve para poder acceder a la universidad. No obstante, existen otras formas de acceder a la universidad, como puede ser a través de una prueba de acceso para mayores de 25 años o para personas con certificado de Bachillerato.

Contenido

¿Cómo puedo acceder a la universidad sin selectividad?

Actualmente, en España, existen diferentes maneras de acceder a la universidad sin tener que hacer Selectividad. Estas son algunas de ellas:

  • Por oposición: Se trata de un proceso de selección que consiste en una serie de pruebas de tipo teórico y/o práctico. Las plazas se asignan a los candidatos que hayan obtenido la mejor puntuación en las pruebas.
  • Por concurso de traslados: Consiste en el traslado de un funcionario de una administración pública a otra. En este caso, el funcionario debe tener el título de licenciado o equivalente para poder optar a una plaza en la universidad.
  • Por concurso de méritos: Se trata de un proceso de selección en el que se valora el expediente académico del candidato. Las plazas se asignan a los candidatos que hayan obtenido la mejor puntuación en el expediente.

Que se puede estudiar sin selectividad

Aunque en España se suele estudiar la selectividad para poder acceder a la universidad, existen muchas enseñanzas que se pueden cursar sin realizar esta prueba. Algunos ejemplos son:

  • Técnicos superiores de informática
  • Técnicos en instalaciones de climatización y refrigeración
  • Técnicos en mantenimiento de vehículos
  • Ciclos formativos de grado medio
  • Masters universitarios

En general, las enseñanzas técnicas y los ciclos formativos de grado medio no requieren selectividad, ya que se pueden cursar directamente después de haber obtenido el título de Bachiller. No obstante, para estudiar un máster universitario sí que se suele necesitar haber superado la selectividad.

Qué pasa si no paso la Selectividad

Si no se supera la prueba, se pueden presentar de nuevo a los exámenes. Si no se consigue aprobar en el segundo intento, se puede acudir a un centro de formación para adultos para obtener el título de graduado en ESO o bachillerato. También se puede estudiar un ciclo formativo de grado medio o superior.

En cualquier caso, no superar la Selectividad no significa que no se pueda estudiar una carrera universitaria. Existen numerosos programas de acceso a la universidad para mayores de 25 años, de 45 años o incluso de 45 años. Algunos de estos programas requieren realizar una prueba de acceso, pero en la mayoría de los casos basta con presentar un expediente académico y profesional.

En el caso de los estudiantes extranjeros, no superar la Selectividad no supone un problema para estudiar en España. Existen programas de movilidad internacional que permiten a los estudiantes de países de la Unión Europea estudiar en España sin tener que superar la Selectividad.

Por último, también se puede estudiar una carrera universitaria en el extranjero. En este caso, la mayoría de las universidades requieren el título de bachiller o el certificado de la Selectividad, pero existen programas de movilidad internacional que permiten a los estudiantes de países de la Unión Europea estudiar en España sin tener que superar la Selectividad.

Qué se necesita para acceder a la universidad

Para acceder a la universidad se necesita un diploma de escuela secundaria o una certificación equivalente. También se requieren pruebas de admisión, como el SAT o el ACT. Algunas universidades también requieren un ensayo de admisión. Los estudiantes también deben tener una buena calificación en sus cursos y una buena carta de recomendación de un profesor.

 

En España, el acceso a la educación universitaria se rige por el Real Decreto 99/2011, que establece tres vías para poder matricularse en una universidad pública:

  • Superar la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU)
  • Superar una Prueba de Acceso para Mayores de 25 años (PAM)
  • Superar una Prueba de Acceso para Mayores de 40 años (PAM40)

La Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), también conocida como Selectividad, es el examen que se realiza al finalizar la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) para poder acceder a la educación universitaria.

No obstante, y aunque no es muy conocido, el Real Decreto 99/2011 establece que existen otras vías para acceder a la educación universitaria que no pasan por superar la Selectividad.

Así, por ejemplo, si tienes más de 25 años puedes superar la Prueba de Acceso para Mayores de 25 años (PAM). Se trata de un examen muy similar al de Selectividad, pero adaptado a los conocimientos de los mayores de 25 años.

De la misma forma, si tienes más de 40 años puedes superar la Prueba de Acceso para Mayores de 40 años (PAM40). Se trata de un examen en el que se valoran los conocimientos adquiridos por el alumno a lo largo de su vida.

En resumen, si no puedes superar la Selectividad o no quieres hacerla, no te preocupes. Existen otras vías para poder estudiar una carrera universitaria.

Si te interesan otros artículos parecidos a Puedo entrar a la universidad sin hacer selectividad puedes visitar la categoría Selectividad.

Rafael Pérez Delgado

Me llamo Rafael Pérez Delgado y soy profesor de la Universidad Complutense de Madrid.Todos los artículos los he escrito con la intención de ayudar a orientar a las personas que dudan sobre su futuro académico o laboral.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir