Exámenes atención a personas en situación de dependencia

Los exámenes de atención a personas en situación de dependencia están regulados por el Real Decreto-ley 8/2012, de 9 de marzo, que tiene por objeto la regulación del derecho a la atención a las personas en situación de dependencia y la creación de un sistema de prestaciones económicas para hacer efectivo dicho derecho.

El derecho a la atención a las personas en situación de dependencia se reconoce a todas las personas que, por razón de edad, discapacidad, enfermedad o situación de minusvalía, necesiten ayuda para llevar a cabo las actividades básicas de la vida diaria.

Contenido

¿Qué salidas tiene Tapsd?

Tapsd tiene muchas salidas. Puedes utilizar Tapsd para:

  • Enviar mensajes de texto
  • Enviar fotos y videos
  • Enviar mensajes de audio
  • Enviar mensajes de voz
  • Enviar archivos
  • Enviar contactos
  • Enviar ubicaciones
  • Enviar mensajes de grupo
  • Enviar mensajes enviados/recibidos

Que estudiar después de Atención Sociosanitaria

Después de completar los estudios de Atención Sociosanitaria, los estudiantes pueden optar por estudiar una variedad de temas relacionados con la salud y el bienestar social. Algunas de las materias que se pueden estudiar después de Atención Sociosanitaria incluyen:

  • Trabajo Social
  • Servicios de Salud
  • Gestión de la Salud
  • Ciencias de la Salud
  • Nutrición
  • Psicología

¿Qué significa Atención a Personas en situación de dependencia?

La atención a personas en situación de dependencia es una prestación social que tiene como objetivo facilitar el cuidado y la atención a aquellas personas que, por motivos de edad, discapacidad, enfermedad o situación de dependencia, necesitan de una ayuda para llevar a cabo las actividades básicas de la vida diaria.

Esta prestación social se encuentra regulada por la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, que tiene como finalidad garantizar el derecho de las personas dependientes a recibir los cuidados y la atención necesarios para mantener su autonomía personal y su calidad de vida.

La atención a personas en situación de dependencia se basa en tres pilares fundamentales:

  • La autonomía personal: se trata de fomentar el máximo grado de autonomía personal de las personas dependientes, a fin de que puedan llevar una vida lo más independiente y normalizada posible.
  • La solidaridad: la atención a las personas dependientes es una responsabilidad compartida entre toda la sociedad, de modo que se debe fomentar la colaboración de familiares, amigos y vecinos en el cuidado de las personas dependientes.
  • La calidad de vida: la atención a las personas dependientes debe garantizar una adecuada calidad de vida, tanto a nivel individual como social.

¿Qué significan las siglas APSD?

Las siglas APSD se refieren al "Asociación de Protección de la Salud de la Depresión", una organización benéfica con sede en los Estados Unidos que se dedica a la promoción de la investigación y el tratamiento de la depresión. La APSD también ofrece ayuda a las familias y amigos de las personas que sufren de depresión, y trabaja para sensibilizar al público sobre este trastorno mental.

La Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia, en su artículo 3, establece como objetivo general fomentar la autonomía personal de las personas en situación de dependencia y favorecer su inserción social, a través de la prestación de una serie de cuidados en función de sus necesidades específicas.

Por lo que respecta a la evaluación de las personas en situación de dependencia, el Real Decreto 8/2011, de 5 de marzo, por el que se regula el Régimen General de la Seguridad Social en relación con la atención a las personas en situación de dependencia, en su artículo 12, establece que serán los órganos competentes de la Administración General del Estado, las Comunidades Autónomas y los ayuntamientos, quienes, en el ámbito de sus competencias, determinarán los criterios objetivos de valoración de la situación de dependencia de las personas, así como el procedimiento, el contenido y la periodicidad de dicha evaluación.

En consecuencia, no cabe duda de que los exámenes médicos son una herramienta fundamental a la hora de evaluar la situación de dependencia de una persona, ya que sirven para determinar el grado de autonomía de la misma y, por ende, el nivel de atención que requiere.

No obstante, cabe destacar que, aunque los exámenes médicos sean un elemento esencial en la evaluación de la dependencia, no deben ser el único criterio a tener en cuenta, sino que también es importante tener en cuenta otros factores, como la edad, el estado de salud, el nivel de autonomía, etc.

En definitiva, los exámenes médicos son un elemento indispensable a la hora de evaluar la dependencia de una persona, pero no deben ser el único criterio a tener en cuenta.

Si te interesan otros artículos parecidos a Exámenes atención a personas en situación de dependencia puedes visitar la categoría Formación Profesional.

Rafael Pérez Delgado

Me llamo Rafael Pérez Delgado y soy profesor de la Universidad Complutense de Madrid.Todos los artículos los he escrito con la intención de ayudar a orientar a las personas que dudan sobre su futuro académico o laboral.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir