Ciclo superior de producción de audiovisuales y espectáculos

Este ciclo formativo de grado superior está orientado a la formación de técnicos especialistas en la gestión y realización de productos audiovisuales y espectáculos. Se trata de un ciclo formativo de 2 años de duración en el que se estudian asignaturas relacionadas con la producción audiovisual, la tecnología de la información y la comunicación, la comunicación y la expresión.

Contenido

¿Que se estudia en produccion audiovisual?

En la carrera de Producción Audiovisual se estudian aspectos técnicos y creativos de la producción de contenidos audiovisuales. Se aprende a realizar todo el proceso de producción de un proyecto audiovisual, desde la idea original hasta su publicación.

Algunas de las materias que se estudian en la carrera son:

  • Comunicación
  • Lenguaje audiovisual
  • Técnicas de grabación y edición
  • Iluminación
  • Guionismo
  • Dirección de arte
  • Producción
  • Postproducción

Los estudiantes de Producción Audiovisual desarrollan habilidades técnicas y creativas para poder realizar proyectos audiovisuales de calidad. Además, aprenden a trabajar en equipo y a organizar el trabajo de manera eficiente.

¿Qué diferencia hay entre Producción y realizacion audiovisual?

La producción audiovisual es el proceso de planificación, ejecución y supervisión de un proyecto audiovisual desde su concepción hasta su post-producción. La realización audiovisual, por otro lado, es el proceso de grabación y edición de una pieza audiovisual, ya sea una película, un programa de televisión o un anuncio publicitario.

En general, la producción audiovisual se refiere a la planificación y ejecución de un proyecto, mientras que la realización audiovisual se refiere a la grabación y edición de las imágenes y el sonido. Sin embargo, en algunos casos, la producción y la realización pueden estar integradas en un solo proceso.

¿Qué es un técnico en audiovisuales?

Los técnicos en audiovisuales son especialistas en el uso de la tecnología para la captación, edición y producción de contenidos audiovisuales.

Entre sus principales tareas se encuentran la operación de cámaras, grabadoras y otros equipos de grabación, así como la edición de sonido y vídeo. También se encargan de la instalación, configuración y mantenimiento de este tipo de equipamiento.

Para desempeñar este trabajo se requieren conocimientos técnicos en electrónica y mecánica, así como habilidades en el manejo de software específico.

Los técnicos en audiovisuales pueden trabajar en diferentes áreas, como el cine, la televisión, la publicidad, el marketing, la producción de eventos, entre otros.

Qué es la LOGSE y la LOE

La LOGSE (Ley de Ordenación General del Sistema Educativo) fue la ley educativa española vigente entre 1990 y 2002. Establecía el sistema educativo español en todos los niveles, desde la educación infantil hasta la universitaria. En 2002, fue sustituida por la LOE (Ley Orgánica de Educación), que establece el sistema educativo español actual. Ambas leyes establecen el sistema educativo español en todos sus niveles.

Este ciclo superior de técnico en producción de audiovisuales y espectáculos se centra en la formación y el perfeccionamiento de las técnicas y habilidades necesarias para el trabajo en el ámbito de la producción audiovisual. Los estudiantes aprenderán a planificar y realizar proyectos audiovisuales desde la idea inicial hasta su puesta en marcha, así como a gestionar y coordinar todos los recursos necesarios para llevarlos a cabo.

El ciclo superior de técnico en producción de audiovisuales y espectáculos está orientado a la formación de profesionales capaces de desempeñar su actividad en todos los ámbitos de la producción audiovisual, tanto en la fase de preproducción, como en la de producción y postproducción, y en la gestión de proyectos audiovisuales.

Este ciclo superior de técnico en producción de audiovisuales y espectáculos forma parte de la familia de los ciclos superiores de técnico especialista en sonido y imagen, y está orientado a la formación de profesionales capaces de desempeñar su actividad en todos los ámbitos de la producción audiovisual, tanto en la fase de preproducción, como en la de producción y postproducción, y en la gestión de proyectos audiovisuales.

El ciclo superior de técnico en producción de audiovisuales y espectáculos está dirigido a aquellas personas que desean iniciarse en el mundo de la producción audiovisual y espectáculos, así como a aquellos que ya trabajan en este ámbito y desean ampliar y/o actualizar sus conocimientos y habilidades.

Si te interesan otros artículos parecidos a Ciclo superior de producción de audiovisuales y espectáculos puedes visitar la categoría Formación Profesional.

Rafael Pérez Delgado

Me llamo Rafael Pérez Delgado y soy profesor de la Universidad Complutense de Madrid.Todos los artículos los he escrito con la intención de ayudar a orientar a las personas que dudan sobre su futuro académico o laboral.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir