Que hace falta para ser militar en España

Para ser militar en España se requiere, en primer lugar, tener la nacionalidad española. No obstante, también se puede optar a este puesto si se es ciudadano europeo o si se tiene la nacionalidad de un país con el que España tenga suscrito un convenio al respecto. En segundo lugar, se debe tener entre 18 y 35 años de edad. Y, en tercer lugar, se debe estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO), Bachillerato o equivalente.

Contenido

¿Qué necesito para entrar al ejército?

Para entrar al ejército, normalmente se requiere que el solicitante tenga entre 17 y 35 años de edad, esté en buen estado de salud y sea ciudadano de los Estados Unidos. También se requerirá que el solicitante pase una serie de exámenes médicos, psicológicos y de aptitud física, y que cumpla con los requisitos de educación mínima.

Los requisitos de educación mínima para entrar al ejército varían según el puesto al que se esté solicitando, pero la mayoría de los puestos requieren al menos un diploma de escuela secundaria o un certificado de equivalencia de GED. Algunos puestos requieren una educación más avanzada, como un título de licenciatura o una certificación profesional.

Los solicitantes también deberán someterse a una investigación de antecedentes, que incluirá una verificación de la historia laboral, la educación y el historial criminal. También se realizarán pruebas de drogas y se evaluará el estado de salud mental del solicitante. Los solicitantes que no cumplan con los requisitos mínimos o que tengan un historial que los haga inelegibles para el servicio militar no podrán ingresar al ejército.

¿Cuál es el sueldo de un militar en España?

Los militares en España tienen un sueldo base de 1.134 euros al mes, sin contar los extras por guardias, destinos especiales, riesgo o peligrosidad, según el escalafón y la categoría. A eso se le suman una serie de pagas extras por Guardias, Destinos Especiales, Riesgo y Peligrosidad, que pueden suponer hasta un 40% del sueldo total. En el caso de los Oficiales y Suboficiales, el sueldo base es de 1.834 euros, a lo que se le suman las mismas pagas extras. Los militares españoles también tienen derecho a una serie de prestaciones, como la asistencia sanitaria gratuita, el seguro de vida, el subsidio por maternidad o paternidad, el subsidio por enfermedad o accidente, el subsidio por dependencia, el subsidio por desempleo, el subsidio por invalidez o el subsidio por jubilación.

Los militares españoles también tienen derecho a una serie de prestaciones, como la asistencia sanitaria gratuita, el seguro de vida, el subsidio por maternidad o paternidad, el subsidio por enfermedad o accidente, el subsidio por dependencia, el subsidio por desempleo, el subsidio por invalidez o el subsidio por jubilación.

Cuántos años dura la carrera militar

La carrera militar puede durar tanto como se quiera, ya que hay oficiales que se jubilan después de 20 o 30 años de servicio, mientras que otros sirven hasta los 40 o 50 años.

¿Qué te impide entrar al ejército?

Hay una serie de requisitos que se deben cumplir para poder ingresar al ejército de los Estados Unidos. Algunos de estos requisitos son:

  • Tener entre 17 y 34 años de edad
  • Estar ciudadano de los Estados Unidos o tener un permiso de trabajo válido
  • Tener un buen historial de salud
  • No tener un historial de drogas
  • Pasar una prueba de aptitud física
  • Pasar una prueba de aptitud mental

Si no se cumplen algunos de estos requisitos, entonces no se podrá ingresar al ejército.

En España, para ser militar, se requiere pasar un proceso de selección riguroso. Entre los requisitos, destacan la nacionalidad española, tener entre 18 y 35 años, estar en posesión del título de graduado en ESO o equivalente, no haber sido condenado por un delito, tener un buen estado de salud y una buena aptitud física.

Si te interesan otros artículos parecidos a Que hace falta para ser militar en España puedes visitar la categoría Curiosidades.

Rafael Pérez Delgado

Me llamo Rafael Pérez Delgado y soy profesor de la Universidad Complutense de Madrid.Todos los artículos los he escrito con la intención de ayudar a orientar a las personas que dudan sobre su futuro académico o laboral.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir