Qué estudios se necesita para ser guardia civil
Los guardias civiles son un cuerpo policial que vela por la seguridad de las personas y sus bienes en España. Para ser guardia civil, se necesita tener nacionalidad española, tener entre 18 y 30 años, no haber sido condenado por un delito y tener un nivel de educación equivalente a la educación secundaria obligatoria. Además, se requiere tener un buen estado de salud y ser apto físicamente.
Los aspirantes a guardia civil también deben superar un examen de cultura general y un examen de aptitud física.
Qué hay que estudiar para entrar en la Guardia Civil
Para poder entrar a formar parte de la Guardia Civil, es necesario superar una serie de pruebas y exámenes, tanto de conocimientos como de aptitud física. En concreto, hay que superar:
- Un examen de conocimientos teóricos, en el que se evalúa el nivel de Cultura General, de Lengua y de Matemáticas.
- Un examen psicotécnico, para comprobar que se reúnen las aptitudes necesarias para el desempeño de las funciones propias de la Guardia Civil.
- Una prueba de aptitud física, para comprobar que se cumplen los requisitos mínimos de condición física.
- Una prueba médica, para comprobar que se reúnen las condiciones de salud necesarias.
Para más información sobre el proceso de selección, puedes consultar el BOE (Boletín Oficial del Estado) o la web de la Guardia Civil.
¿Qué necesito para ser Guardia Civil 2022?
Para ser Guardia Civil en 2022, se requerirá cumplir una serie de requisitos, entre los que se encuentran:
- Tener entre 18 y 30 años de edad.
- Estar en posesión de un título universitario de grado o equivalente.
- No haber sido condenado por ningún delito.
- Estar en posesión del Permiso de Conducir B.
- No padecer enfermedad ni discapacidad que impida el desempeño de las funciones propias del cuerpo.
- Estar en posesión del Certificado de Penales.
- Realizar y superar el proceso de selección.
¿Cuántos años hay que estudiar para ser Guardia Civil?
Para ser Guardia Civil, hay que estudiar cuatro años en la Academia General de la Guardia Civil (AGGC). Se puede estudiar a tiempo completo o a tiempo parcial, pero hay que tener en cuenta que el tiempo de estudio a tiempo completo es de cuatro años y el tiempo de estudio a tiempo parcial es de seis años.
Para entrar a la academia, hay que superar un examen de acceso. El examen de acceso está compuesto de una prueba de conocimientos, una prueba psicotécnica y una entrevista personal.
Una vez que se ha superado el examen de acceso, hay que realizar un curso de formación de cuatro meses en la Academia General de la Guardia Civil.
Después de la formación, los nuevos guardias civiles serán destinados a una comisaría de la Guardia Civil. En la comisaría, tendrán que realizar un periodo de prácticas de seis meses.
Una vez que hayan terminado el periodo de prácticas, los nuevos guardias civiles serán asignados a un puesto en una de las unidades de la Guardia Civil. Las unidades de la Guardia Civil son la Policía Judicial, la Policía de Tráfico, la Policía Nacional, la Policía Local y la Policía Autonómica.
¿Qué bachillerato hay que hacer para ser Guardia Civil?
Para ser Guardia Civil, se requiere el Bachillerato. No obstante, el requisito mínimo es el Graduado en ESO. Aunque el Bachillerato es el título académico más recomendado, se valorarán otros títulos oficiales de formación profesional, así como los méritos académicos y/o profesionales adquiridos por el aspirante.
En cuanto a la edad, para ser Guardia Civil, se debe tener entre 18 y 30 años en el momento de presentar la solicitud de ingreso. No obstante, para algunos puestos específicos se puede ampliar el límite de edad.
Para ser guardia civil se necesita estar en posesión de la Titulación de Bachillerato, así como haber superado el Expediente Académico Común de la Universidad o haber superado un Curso de Formación Profesional de Grado Medio o Superior en el área de Formación Profesional de Seguridad y Defensa.
Si te interesan otros artículos parecidos a Qué estudios se necesita para ser guardia civil puedes visitar la categoría Estudiar.
Deja una respuesta