Que poner en el objetivo de un curriculum

Muchas veces nos encontramos en la situación de no saber qué poner en el objetivo de nuestro curriculum. Seguro que más de una vez has pensado: "¿y si pongo esto? ¿será lo correcto?".

La verdad es que no hay una fórmula mágica, pero sí que hay una serie de elementos que debes tener en cuenta para acertar con el objetivo de tu CV.

Contenido

Qué se pone en el objetivo de un currículum

En la mayoría de los casos, el objetivo de un currículum es conseguir un empleo. Sin embargo, también se puede utilizar para otros fines, como para conseguir una beca o para solicitar una plaza en un programa de estudios. En cualquier caso, el objetivo de un currículum debe ser claro y conciso.

Para redactar un buen objetivo de currículum, es necesario tener en cuenta el puesto de trabajo o el programa de estudios al que se quiere acceder. A partir de ahí, se debe definir un objetivo personalizado y adaptado a las necesidades del empleador o del programa de estudios.

Algunos ejemplos de objetivos de currículum:

  • Obtener un puesto de trabajo en una empresa X como administrador/a de sistemas.
  • Conseguir una plaza en el programa de estudios de X en la Universidad Y.
  • Obtener una beca para estudiar el curso de X en el Instituto Z.

Qué poner en objetivos en un currículum sin experiencia

Cuando no se tiene experiencia laboral, es aún más importante redactar un objetivo en el currículum para que el reclutador sepa en qué área te gustaría trabajar y qué puedes aportar a la empresa. Al redactar el objetivo, debes ser específico y no generalista. No basta con decir que quieres trabajar en el área de tu interés, debes explicar por qué te interesa esa área y qué puedes aportar. Aquí te dejamos algunos tips para que redactes un objetivo efectivo:

  • Especifica en qué área quieres trabajar
  • Indica qué puedes aportar a la empresa
  • Explica por qué te interesa esa área
  • Redacta un objetivo breve y conciso

Sigue estos tips y redacta un objetivo que llame la atención del reclutador y te ayude a destacar entre los demás candidatos.

Qué es un objetivo laboral ejemplo

Un objetivo laboral ejemplo podría ser conseguir un puesto de trabajo en una empresa en la que te sientas a gusto, donde puedas desarrollarte profesionalmente y donde te brinden las herramientas necesarias para ello. Otra meta podría ser alcanzar un nivel salarial determinado, o bien, conseguir una promoción en el puesto de trabajo actual.

Para alcanzar cualquiera de estos objetivos laborales, es importante que antes de nada te plantees cuáles son tus fortalezas y debilidades, así como tus intereses y motivaciones. Con esta información en mente, será más fácil establecer objetivos realistas y alcanzables, y trabajar hacia ellos de forma eficiente.

Por ejemplo, si te gusta el trabajo que estás realizando, pero sientes que no estás desarrollándote profesionalmente como te gustaría, un objetivo laboral podría ser buscar un puesto de trabajo en otra empresa en la que puedas tener más responsabilidades y aprender nuevas habilidades.

Otro ejemplo de objetivo laboral podría ser alcanzar un determinado nivel salarial. Para ello, es importante tener en cuenta el mercado laboral actual, así como tu nivel de experiencia y habilidades. Si te encuentras en un puesto de trabajo que no te satisface, o bien, si crees que estás siendo sub-pagado, buscar un nuevo empleo que te brinde un mejor salario podría ser una meta a alcanzar.

Para muchas personas resulta difícil saber qué poner en el objetivo de un curriculum. A continuación, se ofrecen varios ejemplos de objetivos de CV para que puedas inspirarte y adaptarlos a tu perfil profesional.

Los objetivos de CV deben ser claros y sencillos. No deben exceder una o dos líneas y deben estar adaptados a la oferta de trabajo a la que te estés presentando. No te limites a copiar y pegar el objetivo de un CV de ejemplo, sino que adapta el texto a tu perfil y a tus aspiraciones profesionales.

Al redactar el objetivo de un CV, ten en cuenta lo siguiente:

  • Escribe en primera persona.
  • Evita utilizar frases hechas.
  • No uses abreviaturas.
  • No copies el objetivo de un CV de ejemplo.
  • Adapta el objetivo de CV a la oferta de trabajo a la que te estés presentando.

Ahora que conoces cómo debe ser un objetivo de CV, te resultará más fácil adaptarlo a tu perfil profesional. Recuerda que el objetivo de un CV es llamar la atención del reclutador y conseguir que lea tu currículum completo.

Si te interesan otros artículos parecidos a Que poner en el objetivo de un curriculum puedes visitar la categoría Curiosidades.

Rafael Pérez Delgado

Me llamo Rafael Pérez Delgado y soy profesor de la Universidad Complutense de Madrid.Todos los artículos los he escrito con la intención de ayudar a orientar a las personas que dudan sobre su futuro académico o laboral.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir