Que poner en el currículum cuando no tienes experiencia laboral

Aunque no tengas experiencia laboral, no significa que no tengas nada que poner en tu currículum. De hecho, si eres un estudiante o un recién graduado, es probable que tengas muchas cosas que poner en tu currículum que te ayudarán a conseguir el trabajo de tus sueños. Aquí hay algunas ideas de qué poner en el currículum cuando no tienes experiencia laboral.

Contenido

¿Qué se pone cuando no se tiene experiencia laboral?

Hay diferentes maneras de abordar este problema. Si usted es un estudiante o recién egresado, es posible que no tenga mucha experiencia laboral, pero eso no significa que no tenga ninguna. Aún si solo ha tenido trabajos a tiempo parcial o de verano, eso cuenta como experiencia. Lo importante es saber cómo presentar su experiencia de manera que se vea relevante para el trabajo en cuestión.

Una forma de hacerlo es enfocarse en las habilidades que desarrolló en cada trabajo. Por ejemplo, si usted ha trabajado en restaurantes, puede destacar su experiencia en atención al cliente y en el trabajo en equipo. O si ha trabajado en una tienda de ropa, puede hablar de sus habilidades para el merchandising y la venta. Enfocarse en las habilidades es un buen método para mostrar que aunque no tenga mucha experiencia laboral, tiene las habilidades necesarias para el trabajo.

Otra forma de abordar este problema es a través de sus logros. Si usted no tiene mucha experiencia laboral, es posible que no haya tenido muchas oportunidades para lograr mucho. Pero eso no significa que no haya logrado nada. Aún si solo ha tenido trabajos a tiempo parcial o de verano, eso cuenta como experiencia. Lo importante es saber cómo presentar sus logros de manera que se vean relevantes para el trabajo en cuestión.

Por ejemplo, si usted ha trabajado en restaurantes, puede destacar su experiencia en atención al cliente y en el trabajo en equipo. O si ha trabajado en una tienda de ropa, puede hablar de sus habilidades para el merchandising y la venta. Enfocarse en las habilidades es un buen método para mostrar que aunque no tenga mucha experiencia laboral, tiene las habilidades necesarias para el trabajo.

Qué se pone en la experiencia laboral

En la experiencia laboral, se pone en primer lugar la formación académica. Ésta se puede complementar con cursos de capacitación, talleres y seminarios. También es importante la experiencia previa en el área de trabajo, así como las habilidades y conocimientos que se posean. Otros aspectos a tener en cuenta son la disponibilidad de tiempo, la flexibilidad y la ubicación.

  • Formación académica: Licenciatura, Bachillerato, Título Profesional, Diplomado, Certificado, Posgrado.
  • Cursos de capacitación: Cursos de corta duración, de temáticas específicas y generalistas, que brindan conocimientos teóricos y prácticos para el desempeño de un puesto de trabajo.
  • Talleres: Eventos formativos de menor duración que un curso, en los que se impulsa el aprendizaje de habilidades y conocimientos específicos.
  • Seminarios: Eventos formativos de mediana duración en los que se promueve el intercambio de conocimientos y experiencias entre especialistas de una misma área o de áreas afines.
  • Experiencia previa: Trabajos anteriores, estadías, pasantías, voluntariado, entre otros.
  • Habilidades: Habilidades blandas (trabajo en equipo, liderazgo, toma de decisiones, etc.) y duras (informática, idiomas, mecánica, etc.).
  • Conocimientos: Conocimientos técnicos y específicos de una profesión o de un oficio.

¿Qué puedo decir de mí en un currículum?

En general, el currículum debe ser un documento que contenga la información más importante y relevante sobre ti, que sirva como una herramienta para que el empleador pueda conocerte mejor y evaluar si eres la persona adecuada para el puesto de trabajo.

En cuanto a la forma, el currículum debe ser claro, conciso y sencillo. No debe exceder las dos páginas y debe estar escrito en un lenguaje sencillo y directo. En cuanto al contenido, debe incluir la información más relevante y actualizada sobre ti. Es importante que seas honesto y no exageres tus habilidades o logros.

Algunos de los elementos que puedes incluir en tu currículum son:

  • Datos personales: nombre, apellidos, dirección, teléfono, correo electrónico, fecha de nacimiento, lugar de nacimiento, nacionalidad.
  • Datos académicos: nivel de estudios, título obtenido, centro donde se realizaron los estudios, fechas en las que se realizaron los estudios.
  • Experiencia laboral: puestos de trabajo que has ocupado, empresas en las que has trabajado, tareas y responsabilidades que tenías en cada puesto, fechas en las que trabajaste en cada puesto.
  • Habilidades: idiomas que hablas, habilidades informáticas, otros tipos de habilidades que poseas.
  • Información adicional: cursos realizados, actividades extra-curriculares, premios y reconocimientos obtenidos, etc.

Que no se debe poner en el currículum vitae

Información personal - No es necesario incluir tu fecha de nacimiento, tu domicilio o tu número de teléfono. Si tu currículum se envía por correo electrónico, tu dirección de correo electrónico debería ser suficiente.

Información irrelevante - No incluyas información que no sea relevante para el puesto de trabajo que estás solicitando. Por ejemplo, si no tienes experiencia en el área, no incluyas información sobre tus logros en otras áreas.

Fotografías - No incluyas fotografías en tu currículum vitae. Las fotografías pueden ser interpretadas de manera negativa por los reclutadores y pueden hacer que tu currículum sea descartado.

Información confidencial - No incluyas información confidencial en tu currículum, como tu número de Seguro Social o tu estado civil.

Gramática y ortografía - Asegúrate de que tu currículum esté libre de errores de gramática y ortografía. Revisa tu currículum varias veces para asegurarte de que esté libre de errores.

 

Aunque no tengas experiencia laboral, puedes poner otras cosas en tu currículum para destacarte. Estas cosas pueden incluir tus habilidades y tus logros. También puedes hablar de tus intereses y de lo que has aprendido en tus estudios. Si tienes alguna experiencia de voluntariado, también puedes incluirla.

Si te interesan otros artículos parecidos a Que poner en el currículum cuando no tienes experiencia laboral puedes visitar la categoría Curiosidades.

Rafael Pérez Delgado

Me llamo Rafael Pérez Delgado y soy profesor de la Universidad Complutense de Madrid.Todos los artículos los he escrito con la intención de ayudar a orientar a las personas que dudan sobre su futuro académico o laboral.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir