Que bachiller hay que estudiar para ser policía

Hay mucha variedad de oferta formativa para ser policía. Aunque la opción de estudiar un ciclo formativo de grado medio de Formación Profesional en Seguridad Privada es una de las más demandadas, también es cierto que hay muchas personas que optan por estudiar un Bachillerato y, posteriormente, realizar el Curso de Formación de la Policía Nacional (CFNP) o el de la Policía Local (CFPL).

En este artículo te daremos todos los datos que necesitas saber sobre los bachilleratos que puedes estudiar para ser policía. De esta forma podrás optar por el itinerario formativo que mejor se adapte a tus necesidades y gustos.

Contenido

¿Cuál es el equivalente a Bachiller para Policía Nacional?

Para ser policía nacional, se requiere el título de bachiller o el equivalente. Según el Ministerio del Interior, el Bachillerato es el equivalente al Grado Medio de Formación Profesional (FPM).

  • Policía Nacional
  • Bachiller
  • Equivalente

Para ser policía nacional, se requiere el título de bachiller o el equivalente. Según el Ministerio del Interior, el Bachillerato es el equivalente al Grado Medio de Formación Profesional (FPM).

  1. Policía Nacional
  2. Bachiller
  3. Equivalente

¿Cómo ser Policía Nacional sin Bachiller?

¿Cómo puedo ser Policía Nacional sin Bachiller?

Si quieres ser Policía Nacional, pero no tienes Bachiller, no te preocupes. Existen algunos requisitos que debes cumplir y un proceso de selección que debes superar, pero es posible. A continuación te explicamos cómo.

Los requisitos para ser Policía Nacional son los siguientes:

  • Ser español o tener la nacionalidad de un país miembro de la Unión Europea.
  • Tener entre 18 y 30 años.
  • Estar en posesión de un permiso de conducción de coche.
  • No haber sido condenado por un delito.
  • No haber sido separado del servicio de las Fuerzas Armadas o de la Policía.

Una vez cumplidos los requisitos anteriores, debes superar el proceso de selección, que se compone de las siguientes pruebas:

  1. Prueba de conocimientos.
  2. Prueba de aptitud física.
  3. Prueba psicotécnica.
  4. Exploración médica.
  5. Curso de formación.

La prueba de conocimientos es un examen teórico que evalúa tus conocimientos en materias como lengua, matemáticas, historia, geografía, derecho y legislación. Si superas esta prueba, pasarás a la prueba de aptitud física.

La prueba de aptitud física consiste en una serie de ejercicios que debes realizar en un tiempo determinado. Los ejercicios incluyen carreras, saltos, abdominales, flexiones, etc. Si superas esta prueba, pasarás a la prueba psicotécnica.

La prueba psicotécnica es una prueba de personalidad que evalúa tu capacidad de adaptación, tu nivel de estrés, tu capacidad de razonamiento, etc. Si superas esta prueba, pasarás a la exploración médica.

La exploración médica es un examen médico que determina si eres apto para el servicio policial. Si superas esta prueba, pasarás a la fase de formación.

La fase de formación dura un año y está dividida en dos etapas. La primera etapa es la etapa teórica, en la que se estudian materias como

¿Qué estudios se necesitan para ser Policía Nacional en España?

Para ser Policía Nacional en España se necesitan los siguientes estudios:

  • Estar en posesión de la Título de Bachiller, o equivalente.
  • Superar la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), o poseer un Título Universitario de Grado.
  • Superar un Examen de Ingreso a la Escuela de Policía.
  • Realizar el Curso de Formación de la Policía Nacional.

Qué cuerpo de policía es más fácil entrar

Hay muchos factores que pueden influir en qué cuerpo de policía es más fácil entrar. Por ejemplo, el tamaño de la ciudad o el pueblo donde se encuentra el cuerpo de policía, el número de plazas disponibles, el nivel de educación o los requisitos de idioma, entre otros.

En general, el cuerpo de policía más fácil de entrar es el de una pequeña ciudad o pueblo. Esto se debe a que hay menos plazas disponibles y, por lo tanto, la competencia es menor. También es posible que los requisitos sean menos estrictos en estos cuerpos de policía.

En cuanto al nivel de educación, los cuerpos de policía suelen requerir un título universitario o, al menos, un título de grado. No obstante, en algunos casos, se puede acceder a la academia de policía sin tener un título universitario.

En lo que respecta a los requisitos de idioma, éstos suelen ser más flexibles en los cuerpos de policía de países de habla inglesa. Por lo tanto, si tu nivel de inglés es bueno, es más probable que puedas entrar en un cuerpo de policía de un país de habla inglesa que en uno de habla hispana.

En conclusión, no hay un cuerpo de policía que sea fácil de entrar por definición. Lo que sí es cierto es que, en general, será más fácil entrar en un cuerpo de policía de una pequeña ciudad o pueblo que en uno de una gran ciudad. También será más fácil entrar en un cuerpo de policía de un país de habla inglesa que en uno de habla hispana.

Para ser policía en España se necesita estudiar el Bachillerato, una carrera universitaria o tener un título de Formación Profesional de Grado Superior. También se puede acceder a la Policía Nacional a través de la Escuela de Policía, un ciclo formativo de Grado Superior de dos años de duración.

Si te interesan otros artículos parecidos a Que bachiller hay que estudiar para ser policía puedes visitar la categoría Estudiar.

Rafael Pérez Delgado

Me llamo Rafael Pérez Delgado y soy profesor de la Universidad Complutense de Madrid.Todos los artículos los he escrito con la intención de ayudar a orientar a las personas que dudan sobre su futuro académico o laboral.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir