Curso de cálculo de estructuras de hormigón armado

Este curso está dirigido a estudiantes de ingeniería, arquitectura y afines, y tiene como objetivo enseñar los conceptos básicos de cálculo de estructuras de hormigón armado. Se trata de un curso teórico-práctico, en el que se aplican los conceptos aprendidos a casos concretos. Durante el curso se estudian las siguientes temáticas:

  • Introducción al cálculo de estructuras de hormigón armado
  • Cálculo de la resistencia a la flexión en hormigón armado
  • Cálculo de la resistencia a la compresión en hormigón armado
  • Cálculo de la resistencia al corte en hormigón armado
  • Cálculo de la resistencia a la torsión en hormigón armado
  • Cálculo de la resistencia a la tracción en hormigón armado

Contenido

Cómo se calcula una estructura de hormigón armado

Los cálculos para una estructura de hormigón armado son generalmente más complejos que para una estructura de hormigón simple. Se deben tener en cuenta muchos factores, como la resistencia del hormigón, el esfuerzo de tracción del acero, las cargas sobre la estructura, la geometría de la estructura y el diseño del refuerzo.

Para calcular la resistencia de una sección de hormigón armado, se deben tener en cuenta la resistencia del hormigón y el esfuerzo de tracción del acero. La resistencia del hormigón se mide en MPa (megapascales) y se puede obtener de la ecuación:

R = 0,85 fcAc

donde:

  • R = resistencia de la sección de hormigón armado (MPa)
  • fc = resistencia del hormigón a la compresión (MPa)
  • Ac = área de la sección de hormigón (m2)

El esfuerzo de tracción del acero se mide en MPa y se puede obtener de la ecuación:

T = fyAs

donde:

  • T = esfuerzo de tracción del acero (MPa)
  • fy = límite elástico del acero (MPa)
  • As = área de la sección de acero (m2)

Para calcular la carga sobre una estructura de hormigón armado, se deben tener en cuenta las cargas sobre la estructura y la geometría de la estructura. Las cargas sobre la estructura se pueden clasificar en cargas permanentes y cargas variables. Las cargas permanentes se deben tener en cuenta en el diseño de la estructura, mientras que las cargas variables solo se deben tener en cuenta si se espera que ocurran durante el uso de la estructura.

La geometría de la estructura se puede clasificar en secciones rectas y se

Cómo se calcula una columna de hormigón armado

La columna de hormigón armado se calcula mediante el uso de la fórmula P = EI, donde P es la carga máxima que puede resistir la columna, E es el módulo de elasticidad del hormigón y I es el momento de inercia de la sección transversal de la columna. La carga P está dada en newtons (N) y el momento de inercia I está dado en metros cuadrados (m2).

Para calcular la carga P, se necesita conocer la carga axial y la carga de viento. La carga axial es la suma de todas las fuerzas que actúan en una dirección, mientras que la carga de viento es la suma de todas las fuerzas que actúan en una dirección perpendicular a la carga axial.

Una vez que se conocen las cargas, se puede calcular el momento de inercia I de la sección transversal de la columna. El momento de inercia se puede calcular utilizando la fórmula I = bh3/12, donde b es el ancho de la sección transversal de la columna y h es su altura.

Por último, se calcula la carga P utilizando la fórmula P = EI.

Qué tipos de estructuras se construyen con el hormigón armado

El hormigón armado es un material compuesto de cemento, agregados y fibras metálicas, que se utiliza en la construcción de estructuras de hormigón. Se trata de un material muy versátil, que se puede utilizar para construir una gran variedad de estructuras, como edificios, puentes, presas, carreteras, etc.

El hormigón armado se caracteriza por su gran resistencia a la tracción y a la compresión, lo que lo hace ideal para la construcción de estructuras que soporten grandes pesos. Además, es un material muy resistente a la intemperie y a los agentes químicos, lo que lo hace ideal para la construcción de estructuras en lugares expuestos a condiciones adversas.

Cómo se prepara el hormigón armado en una obra

El hormigón armado es una mezcla de cemento, arena y gravilla con fibras de acero que se utiliza para construir las estructuras de las edificaciones. Se trata de un material muy resistente que, una vez seco, puede llegar a soportar grandes pesos y cargas.

Para preparar el hormigón armado en una obra, se necesita una mezcladora de cemento, arena, gravilla y agua. En primer lugar, se ponen los ingredientes secos en la mezcladora y, a continuación, se añade el agua. Se deja mezclar todo durante unos minutos y, una vez esté listo, se puede utilizar.

Es importante tener en cuenta que el hormigón armado tiene que estar completamente seco antes de que se pueda utilizar. Si se utiliza antes de que esté completamente seco, puede que no aguante el peso o la carga que se le va a exigir.

 

Este curso trata sobre el cálculo de las estructuras de hormigón armado. Se explican los conceptos básicos y se proporcionan ejemplos de cálculo.

Si te interesan otros artículos parecidos a Curso de cálculo de estructuras de hormigón armado puedes visitar la categoría Cursos.

Rafael Pérez Delgado

Me llamo Rafael Pérez Delgado y soy profesor de la Universidad Complutense de Madrid.Todos los artículos los he escrito con la intención de ayudar a orientar a las personas que dudan sobre su futuro académico o laboral.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir