Como hacer un curriculum de auxiliar de enfermeria

En este articulo aprenderemos a elaborar un curriculum de auxiliar de enfermeria, desde cero y de forma profesional, para que podamos destacar entre otros candidatos y conseguir el trabajo que deseamos.

Los requisitos para ser auxiliar de enfermeria son: Estar en posesión del título de Técnico/a de Auxiliar de Enfermería, tener carnet de conducir B1 y disponer de vehículo propio.

Para elaborar el curriculum, debemos tener en cuenta la siguiente estructura:

  • Datos personales: Nombre y apellidos, DNI, lugar y fecha de nacimiento, teléfono, dirección y correo electrónico.
  • Experiencia profesional: Debemos mencionar nuestra experiencia laboral en el ámbito de la enfermería, siendo relevante el último empleo que hayamos tenido o el que tengamos en el momento.
  • Estudios realizados: Debemos mencionar nuestra titulación, centro y fecha en la que se cursó el título de Técnico/a de Auxiliar de Enfermería.
  • Cursos realizados: Debemos enumerar los cursos de formación en enfermería que hayamos realizado, así como el centro en el que se cursó cada uno de ellos.
  • Idiomas: Debemos indicar el nivel de idiomas que tenemos y si disponemos de algún certificado que lo acredite.
  • Informática: Debemos indicar el nivel de usuario que tenemos de ordenador y si disponemos de algún certificado que lo acredite.
  • Otros datos de interés: En esta sección podemos mencionar otros datos que consideremos relevantes y que no encajen en las secciones anteriores, como por ejemplo, si disponemos de vehículo propio o carné de conducir.

Contenido

¿Qué poner en un currículum de Auxiliar de Enfermería?

Si estás buscando trabajo como auxiliar de enfermería, es importante que tu currículum muestre todas tus competencias y logros de manera clara y concisa. Además de tu experiencia y formación, el currículum debe destacar tus habilidades personales que te hacen un buen candidato para el puesto.

A continuación te mostramos algunos tips para que puedas redactar un buen currículum de auxiliar de enfermería:

  • Incluye tus datos personales: nombre, apellidos, teléfono y dirección de correo electrónico. Si tienes un perfil en alguna red social profesional, como LinkedIn, también puedes incluirlo.
  • Indica tu experiencia: si tienes experiencia como auxiliar de enfermería, destaca los logros más relevantes en cada puesto que hayas ocupado. Si no tienes experiencia, puedes mencionar tus estudios o formación en el área.
  • Describe tus habilidades: como auxiliar de enfermería debes tener habilidades para el trato con pacientes, así como para el manejo de equipos y materiales médicos. También es importante que seas una persona responsable, organizada y que trabajes bien en equipo.
  • Referencias: si tienes referencias de anteriores jefes o compañeros de trabajo, puedes incluirlas en tu currículum. Destaca aquellas personas que puedan hablar de tu desempeño en el trabajo y de tus habilidades personales.

¿Cómo hacer un perfil laboral de Auxiliar de Enfermería?

Auxiliares de enfermería son profesionales de la salud que brindan atención básica de enfermería a los pacientes. Se encargan de realizar tareas como tomar muestras de sangre, poner inyecciones y ayudar a los pacientes a bañarse y vestirse. Si bien auxiliares de enfermería no requieren una licenciatura, necesitan completar un programa certificado y obtener una licencia del estado en el que trabajarán. Los auxiliares de enfermería pueden optar por especializarse en cuidados intensivos, cuidado domiciliario o cuidado geriátrico.

Instrucciones

  1. Evalue sus habilidades. Haga una lista de todas las habilidades que posee que le hacen un buen candidato para el puesto de auxiliar de enfermería. Incluya habilidades personales, como la capacidad de trabajar bajo presión, y habilidades técnicas, como la capacidad de tomar muestras de sangre. Hágase una pregunta: "¿Por qué debería contratarme a mí y no a otra persona para el puesto de auxiliar de enfermería?"
  2. Escriba una declaración de objetivo. Una declaración de objetivo es una frase o párrafo corto que describe sus metas profesionales. Incluya información sobre el tipo de posición de auxiliar de enfermería que está buscando y el tipo de entorno en el que le gustaría trabajar. Evite utilizar frases como "busco un trabajo" o "estoy buscando empleo". En su lugar, enfóquese en lo que puede ofrecer a un posible empleador.
  3. Detalle su experiencia laboral. Incluya cada trabajo que haya tenido, incluso si no está relacionado con la enfermería. Destaque sus logros y cualquier experiencia que tenga que le haga un buen candidato para el puesto de auxiliar de enfermería. Deje de lado los trabajos que tuvo hace más de diez años. No incluya información personal, como sus razones para dejar un trabajo.
  4. Escriba una sección de educación. Incluya su grado más alto, si lo tiene, y el nombre y ubicación de la institución de educación superior. Si no tiene un grado, incluya información sobre cualquier programa de capacitación relacionado con la enfermería en el que haya participado. No incluya información sobre sus calificaciones o el número de años que asistió a la escuela.

¿Cuáles son las habilidades de un Auxiliar de Enfermería?

  • Habilidades clínicas: Los auxiliares de enfermería deben tener habilidades clínicas para poder realizar los procedimientos y tareas que se les asignen. Deben ser capaces de tomar muestras de sangre, administrar medicamentos y realizar otras tareas relacionadas con la atención de los pacientes.
  • Habilidades de comunicación: Los auxiliares de enfermería deben ser capaces de comunicarse eficazmente con los pacientes, el personal médico y el resto del personal de enfermería. Deben ser capaces de escuchar y comprender las necesidades de los pacientes y luego responder de manera clara y concisa.
  • Habilidades organizativas: Los auxiliares de enfermería deben ser capaces de organizar su tiempo y sus tareas de manera eficiente. Deben ser capaces de llevar una lista de tareas y asegurarse de que se realicen todas las tareas asignadas en el tiempo establecido.
  • Habilidades de liderazgo: Los auxiliares de enfermería deben ser capaces de liderar a otros miembros del personal de enfermería en el cumplimiento de las tareas. Deben ser capaces de motivar al personal y coordinar sus esfuerzos para asegurar que se cumplan las metas del departamento de enfermería.

 

Para hacer un curriculum de auxiliar de enfermería debes seguir estos pasos:

1. Decide si vas a hacerlo en formato HTML o en PDF.

2. En el caso de HTML, elige una plantilla de curriculum vitae adecuada y descárgala.

3. Abre el archivo HTML en tu editor de texto preferido y rellénalo con tus datos personales y profesionales.

4. Guarda el archivo y comprueba que se visualiza correctamente en tu navegador web.

5. En el caso de PDF, elige un modelo de curriculum vitae en formato PDF y descárgalo.

6. Abre el archivo PDF en tu editor de texto preferido y rellénalo con tus datos personales y profesionales.

7. Guarda el archivo y comprueba que se visualiza correctamente en tu visualizador de PDF.

Siguiendo estos pasos podrás hacer un curriculum de auxiliar de enfermería perfecto para conseguir el trabajo que deseas.

Si te interesan otros artículos parecidos a Como hacer un curriculum de auxiliar de enfermeria puedes visitar la categoría Curiosidades.

Rafael Pérez Delgado

Me llamo Rafael Pérez Delgado y soy profesor de la Universidad Complutense de Madrid.Todos los artículos los he escrito con la intención de ayudar a orientar a las personas que dudan sobre su futuro académico o laboral.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir