Cámara oficial de comercio e industria y navegación de Valencia

La Cámara Oficial de Comercio e Industria y Navegación de Valencia es una entidad empresarial y de representación de los intereses de los empresarios y profesionales valencianos, que cuenta con más de 3.000 socios, entre empresas y profesionales. Su misión es facilitar el desarrollo económico de la Comunidad Valenciana, fomentar el empleo y la competitividad de las empresas, y representar a los empresarios y profesionales en sus relaciones con las administraciones públicas y con otros ámbitos de la sociedad.

Contenido

Qué es la Cámara de Comercio de Valencia

La Cámara de Comercio de Valencia es una asociación empresarial y gremial fundada en 1833. Su misión es defender y representar los intereses de los empresarios y profesionales valencianos, así como fomentar el desarrollo económico de la Comunidad Valenciana.

La Cámara de Comercio de Valencia está integrada por más de 41.000 empresas y tiene una amplia representación sectorial, desde pymes a grandes empresas, pasando por autónomos, profesionales y start-ups.

La Cámara de Comercio de Valencia ofrece a sus asociados una amplia gama de servicios para facilitarles el día a día de su negocio, desde asesoría jurídica y fiscal, hasta formación o internacionalización.

La Cámara de Comercio de Valencia también cuenta con un importante papel en la defensa de los intereses de los empresarios valencianos a nivel nacional e internacional, y es miembro de la Confederación Española de Cámaras de Comercio (CECC).

Qué hace la Cámara de Industria y Comercio

La Cámara de Industria y Comercio (CIC) es una institución de interés público que tiene por objeto fomentar el desarrollo económico de la ciudad de Buenos Aires y de la provincia de Buenos Aires. La CIC se encarga de regular el comercio, la industria y la actividad turística de la ciudad y de la provincia de Buenos Aires. Asimismo, la CIC representa a los empresarios y a las empresas de la ciudad y de la provincia de Buenos Aires ante las autoridades nacionales e internacionales. La CIC también brinda asesoramiento y formación a los empresarios y a las empresas de la ciudad y de la provincia de Buenos Aires.

La CIC está integrada por un presidente, un vicepresidente, un secretario general, un tesorero y un consejo de administración. El presidente de la CIC es el representante legal de la institución y es el único miembro del consejo de administración que tiene derecho a voto. El presidente de la CIC es elegido por el consejo de administración y su mandato dura cuatro años. El presidente de la CIC es el principal interlocutor de la institución con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Asimismo, el presidente de la CIC representa a la institución ante las autoridades nacionales e internacionales.

La CIC está compuesta por cuatro departamentos: el Departamento de Desarrollo Económico, el Departamento de Comercio, el Departamento de Industria y el Departamento de Turismo. El Departamento de Desarrollo Económico se encarga de fomentar el desarrollo económico de la ciudad y de la provincia de Buenos Aires. Para ello, el departamento realiza estudios económicos, asesora a los empresarios y a las empresas, organiza eventos y promueve el desarrollo de la infraestructura de la ciudad y de la provincia de Buenos Aires.

El Departamento de Comercio se encarga de regular el comercio en la ciudad y en la provincia de Buenos Aires. Para ello, el departamento dicta normas y reglamentos, fiscaliza el cumplimiento de las mismas, asesora a los comerciantes y organiza eventos y actividades para promover el comercio. El Departamento de Industria se encarga de regular la industria en la ciudad y en la provincia de Buenos Aires. Para ello, el departamento dicta normas y reglamentos, fiscaliza el cumplimiento de las mismas, asesora a las empresas y organiza eventos y actividades para promover la industria. Finalmente, el Departamento de Turismo se encarga de regular la

 

Si te interesan otros artículos parecidos a Cámara oficial de comercio e industria y navegación de Valencia puedes visitar la categoría Curiosidades.

Rafael Pérez Delgado

Me llamo Rafael Pérez Delgado y soy profesor de la Universidad Complutense de Madrid.Todos los artículos los he escrito con la intención de ayudar a orientar a las personas que dudan sobre su futuro académico o laboral.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir