Analista de Big Data

Nivel salarial:

Oportunidades profesionales:

Descripción general del trabajo:

Se trata de una nueva profesión que ha surgido en los útlimos años como consecuencia de los avances tecnológicos, es considerada una profesión del futuro. Debido a la novedad de este trabajo el número de profesionales actualmente es escaso, pero su demanda aumenta rápidamente.

La cantidad de datos de los clientes y de diferentes formatos que cuentan las empresas es enorme. Es imprescindible contar con tecnología que permita la unificación, gestión y el análisis de esas múltiples fuentes de información (voz, navegación, imágenes, emails, etc). En consecuencia, los analistas de big data son profesionales con conocimientos tecnológicos, de sistemas y computacionales que les permiten diseñar metodologías para el tratamiento y la toma de decisiones en función de los datos de manera flexible.

Deben recopilar todos los datos existentes en la empresa referentes a los clientes y su comportamiento, para analizarlos creando modelos que permitan interpretarlos y sacar conclusiones estratégicas. Su análisis debe tener un enfoque predictivo que permita a la empresa adelantarse a las posibles situaciones que puedan presentarse y así dar el mejor y más personalizado servicio.

Las empresas cada día cuentan con una mayor cantidad de datos, pero estos por si mismos no dicen nada si no son analizados a la búsqueda de patrones de comportamiento del cliente que puedan llevar a tomar unas decisiones u otras, por tanto, el analista de big data debe tener una gran capacidad de codificación de toda esa información.

Además de los conocimientos técnicos necesarios, deben poseer un perfil mixto que combine esos conocimientos con otros relacionados con el marketing, la comunicación y la estrategia.

También es muy importante su labor de comunicación de los resultados y conclusiones de su análisis al resto de departamentos de la compañía, de modo que todos puedan entender la importancia de los datos de los clientes y las diferentes vías de entrada que pueden tener, para que cada departamento actúe de manera adecuada en su captación.

Dentro del organigrama de la empresa, los analistas de big data pueden estar vinculados a diferentes departamentos como puede ser el de sistemas o el de marketing.

Actividades laborales más habituales:

  • Estudio de las diferentes fuentes de datos de la empresa.
  • Unificación y modelización de las fuentes.
  • Analisis computacional y estadístico de los datos.
  • Automatización de los procesos de toma de datos.
  • Extracción de conclusiones e identificación de problemas de negocio.
  • Elaboración de informes con sus conclusiones.

Perfil profesional:

Altos conocimientos matemáticos, estadísticos y de programación. Analíticos. Alta capacidad de innovación. Curiosidad y capacidad de observación. Dotes de comunicación. Destreza en la solución de problemas. Alta capacidad de adaptación.

Estudios más habituales:

  • Matemáticas.
  • Estadística.
  • Ingeniería informática.
  • Administración de empresas (ADE).

Profesiones relacionadas:

  • Chief data officer.
  • Analista digital.
Subir