Analista programador

Nivel salarial:

Oportunidades profesionales:

Descripción general del trabajo:

El analista programador combina dos roles diferentes en un mismo puesto. Por un lado, realiza funciones de análisis y organización de datos, y por otro, desarrolla aplicaciones.

Debe realizar el análisis funcional del proyecto y en función de las conclusiones de ese análisis, organizar los flujos de información y toda la estructura de datos necesaria para el buen fin del proyecto.

Una vez cerrada la parte analítica del proyecto, debe encargarse de su desarrollo. Planifica la programación necesaria para que la aplicación cumpla los requerimientos que el cliente desea.
Debe conocer los diferentes lenguajes de programación y usar el que sea más adecuado para el desarrollo de cada aplicación concreta. Este desarrollo lo realizan normalmente trabajando bajo la dirección y supervisión del jefe de proyecto o del director del departamento de sistemas.

Los analistas programadores también son los encargados de dar soporte técnico al cliente tanto interno como externo, en las aplicaciones que maneja, solucionándole problemas o incidencias que puedan presentarse con el uso de estas.

El analista programador también tiene capacidad de actualizar las aplicaciones ya desarrolladas y en funcionamiento proponiendo, y en caso de aceptación, ejecutando las mejoras necesarias de las aplicaciones.

Es un trabajo con una alta demanda laboral debido a la proliferación y desarrollo de todo tipo de aplicaciones y páginas web por parte de las empresas.

Pueden trabajar dentro de la estructura de una compañía formando parte del departamento de sistemas y desarrollando únicamente las aplicaciones que necesite esa empresa, o bien como freelance o dentro de una empresa especializada en este tipo de servicios que trabaja para diferentes clientes y en consecuencia, en proyectos también distintos.

Se trata de un trabajo con alta dosis de estudio, análisis y desarrollo individual, pasando la mayor parte de su jornada laboral sentado en su puesto y interactuando con el ordenador.

Actividades laborales más habituales:

  • Realizar el análisis funcional del proyecto: ¿qué tiene que hacer la aplicación y cómo tiene que hacerlo?, elaborando el documento correspondiente al que deberá ceñirse el desarrollo.
  • Evaluar la viabilidad técnica del proyecto.
  • Diseñar las pruebas funcionales de arquitectura y seguridad del software que esté desarrollando.
  • Escribir el código necesario para que el software funcione correctamente.
  • Documentar todo el código escrito.
  • Realizar los manuales de uso del software desarrollado.
  • Labores de soporte técnico y solución de incidencias.

Perfil profesional:

Altos conocimientos de diferentes lenguajes de programación y de bases de datos. Metódicos. Detallistas. Gran capacidad de análisis. Capacidad de trabajo con datos. Capacidad para transformar ideas teóricas en funcionalidades prácticas. Pensamiento lógico. Constancia. Capacidad de concentración.

Estudios más habituales:

  • Ingeniería informática.
  • Programación.

Profesiones relacionadas:

  • Ingeniero de sistemas.
  • Desarrollador de páginas web.
  • Desarrollador de videojuegos.
Subir