¿Para qué sirven los foros universitarios de empleo?

Los foros de empleo son una oportunidad única para dar los primeros pasos en el mundo laboral. Casi todas las universidades españolas organizan foros de empleo para sus alumnos, en los que puedes aprender a hacer entrevistas de trabajo, conectar con profesionales de tu sector y descubrir alguno de tus talentos ocultos.

Las salidas laborales son una de las principales preocupaciones de los estudiantes cuando están estudiando el grado. Por ese motivo, muchas universidades españolas organizan foros de empleo universitario, que se convierten durante unos días en un punto de encuentro entre las empresas y los estudiantes.

La Universidad Pontificia Comillas organiza cada otoño el Foro de Empleo que este año cumplirá su XXII edición. Sus organizadores destacan que “Comillas, con más de 100 empresas, es la universidad que más compañías atrae de todo Madrid a una feria de este tipo, consolidando una actividad que lleva más de dos décadas creciendo y mejorando”. El objetivo de este foro es, según Mª Victoria García Mellado, directora de la Oficina de Prácticas y Empleo de la universidad, “facilitar a las empresas que buscan candidatos, perfiles de estudiantes para realizar prácticas o empleo directo”.

Búsqueda de prácticas o trabajo

Los foros de empleo cuentan con un interesante programa de actividades. FIBEST, la mayor feria de empleo universitario de Castilla y León con más de 15.000 participantes goza de una oferta completa de conferencias, desayunos con empresas, procesos de selección, workshops y talleres sobre problemas relacionados con el mundo laboral.

Cristina Munárriz, estudiante de doble grado de ADE con Derecho, reconoce que asistir a un foro de empleo le sirvió para realizar prácticas en una empresa. Contactó con Abante en el foro Tecnun donde le informaron cómo tenía que enviar el cv a la empresa. “El proceso fue sencillo: una entrevista y una dinámica de grupo. Cuando me seleccionaron, mi universidad gestionó las prácticas”, recuerda Cristina.

Consejos prácticos para sacar partido a un foro de empleo

Lucía González, consultora independiente de recursos humanos, destaca que “una feria de empleo puede resultar muy desconcertante si no vas con una estrategia preparada de antemano. Es conveniente no improvisar”. Laura aconseja seguir estos cuatro pasos para aprovechar las oportunidades que ofrece un foro de empleo:

  • Revisar el mapa de expositores. Por un lado, ver qué tipo de expositores participan y, por otro, establecer un recorrido para organizar mejor el tiempo.
  • Preparar la candidatura. Actualizar el cv y llevar varias versiones para presentarlo a distintos tipos de empresas.
  • Sistematizar la recopilación de datos. Extraer formas de contacto para trabajar durante las semanas posteriores. Puede servirte de ayuda una agenda, una app de notas y una carpeta.
  • Consultar el programa de actividades. Es una oportunidad de recibir consejos útiles para promocionar el perfil y estar al tanto de las nuevas técnicas que se aplican a la hora de reclutar personal.

La Universidad del País Vasco UPV/EHU lleva a cabo foros de empleo en Álava, Vizcaya y Guipúzcoa organizados entre el vicerrectorado de estudiantes y empleabilidad y el vicerrectorado del campus correspondiente. Xabier Txopitea, técnico de empleabilidad de la UPV/EHU y organizador de este evento, aconseja a los 1200 estudiantes que tienen previsto asistir “que estudien a qué se dedican las empresas, miren las ofertas que traen las empresas al foro, hagan una selección de las que más se ajusten a su perfil y preparen bien la entrevista”. Y como en todos los foros “tienen que presentar su candidatura a las ofertas de empleo a través de la web antes del comienzo de la feria”.

Los estudiantes pueden apuntarse a un máximo de 6 ofertas y tienen prioridad a la hora de presentarse en los stands de las empresas que han aplicado, aunque para visitar los stands no es obligatorio inscribirse en las ofertas de empleo.

Descubrir tu propio talento

Otro gran objetivo que motiva a las universidades a promover estos encuentros empresariales con estudiantes es ayudarles a descubrir su propio talento. Así nació “Descubre el talento que hay en ti: juguemos al Lego” impulsado por la Universidad Pontificia de Comillas.

A través de la metodología Lego Serious Play, ayudan a las personas a descubrirse a sí mismas. La universidad asegura que “con este ejercicio, logramos que cada asistente ejercite múltiples inteligencias que ayudan a descubrir aspectos de nosotros mismos que habitualmente están ocultos. Al final, podemos responder a preguntas aparentemente tan complejas como: ¿cómo te ves dentro de 5 años? ¿Qué es el talento para ti? Nuestro modelo habla por nosotros”.

Orientación profesional

Los foros de empleo sirven para orientarte a nivel profesional. Si estás en los primeros años de universidad y ves lejano el momento de realizar prácticas o encontrar trabajo, puedes aprovechar estas ferias para contactar con los representantes de las empresas y que te asesoren. Desde su experiencia te darán consejos para que puedas centrarte y escoger el camino más directo hacia tu objetivo. Si estás interesado en participar, aquí tienes el calendario 2020 con las ferias de empleo más importantes de nuestro país.

Recuerda que para sacar el máximo partido a una feria de empleo debes actualizar tu curriculum, analizar antes los programas de actividades y participar en los talleres de trabajo. No olvides subir el cv a la web del foro para poder participar en los procesos de selección.

Subir