Si te presentas a subir nota en selectividad
Puede que algunos alumnos de Bachillerato se planteen la posibilidad de presentarse a la Fase Especial de Selectividad. No es una opción obligatoria, pero sí que es recomendable para aquellos que quieran mejorar su nota media en el expediente.
Los alumnos que decidan presentarse a la Fase Especial de Selectividad deberán seguir el mismo proceso de inscripción que el resto de estudiantes. No obstante, deben tener en cuenta que sólo podrán optar a los centros que no hayan superado el número de plazas ofertadas en la convocatoria ordinaria.
La Fase Especial de Selectividad se celebra en septiembre y consta de dos exámenes. En la Prueba de Evaluación del Rendimiento Académico (PERA) se evalúa el rendimiento académico del alumno en los dos últimos cursos de Bachillerato. Por otro lado, en la Prueba de Madurez y Conocimientos (PROMACO) se valoran los contenidos de las asignaturas de la etapa que no se hayan superado en la convocatoria ordinaria.
Qué pasa si repito la EBAU
La EBAU (Prueba de Acceso a la Universidad) es un examen que se realiza al finalizar la ESO y que sirve para poder acceder a la Universidad. Si no se supera, se puede volver a presentar el año siguiente. No obstante, hay que tener en cuenta que el nivel de estudios de los alumnos que se presentan a la EBAU es cada vez más alto, por lo que repetir la prueba puede ser una opción difícil de conseguir. En cualquier caso, si se decide repetir la EBAU, hay que tener en cuenta que el estudio debe ser más intenso y dedicado, para tener más posibilidades de éxito.
¿Qué pasa si saco un 4 en un examen de selectividad?
Hay mucha información sobre este tema en Internet, pero aquí te dejamos un resumen de lo más importante:
- No te preocupes. Lo primero que tienes que hacer es mantener la calma. Un 4 en selectividad no es el final del mundo. Hay muchas personas que han superado esta situación y han tenido éxito en la vida.
- Habla con tus padres o tutores. Lo mejor que puedes hacer es hablar con ellos y explicarles cómo te sientes. Seguro que te darán un buen consejo.
- Piensa en otras opciones. Si no te gusta la idea de repetir curso, puedes plantearte estudiar un ciclo formativo o hacer un curso de acceso a la universidad.
- Trabaja duro. Si decides repetir curso, aprovecha el tiempo para estudiar y mejorar tus notas. Así, podrás superar la selectividad con mejores resultados.
En cualquier caso, lo más importante es que no te rindas. Tienes que seguir luchando por tus sueños. ¡Tú puedes conseguirlo!
¿Cuánto tiempo se conserva la nota de selectividad?
La nota de selectividad se conserva durante toda la vida académica del estudiante. No obstante, en algunos casos es posible que se requiera que el estudiante presente la nota original o una copia certificada por el centro en el que se realizó el examen.
En el caso de que el estudiante curse estudios de grado en una universidad española, la nota de selectividad se utiliza únicamente para el cálculo de la nota media de acceso. A partir de ahí, el estudiante se evalúa igual que el resto de sus compañeros de curso, sin tener en cuenta su nota de selectividad.
En el caso de que el estudiante quiera acceder a un máster universitario oficial o a un programa de doctorado en España, la nota de selectividad volverá a ser relevante. No obstante, en estos casos, el estudiante deberá presentar la nota original o una copia certificada por el centro en el que se realizó el examen.
En caso de que el estudiante quiera estudiar en una universidad extranjera, la nota de selectividad será relevante únicamente si la universidad en cuestión lo requiere expresamente. En este caso, el estudiante deberá presentar la nota original o una copia certificada por el centro en el que se realizó el examen.
En caso de que el estudiante quiera estudiar un máster no universitario, la nota de selectividad será relevante únicamente si la universidad en cuestión lo requiere expresamente. En este caso, el estudiante deberá presentar la nota original o una copia certificada por el centro en el que se realizó el examen.
¿Qué nota se necesita para aprobar la selectividad?
Para aprobar la selectividad, se necesita una nota mínima de 5 puntos. Sin embargo, cada universidad establece una nota mínima de aprovechamiento para poder optar a una plaza en la carrera que se desea estudiar.
Por ejemplo, si quieres estudiar derecho en la Universidad de Barcelona, necesitas una nota mínima de 7,5 puntos. Si quieres estudiar medicina en la Universidad de Sevilla, necesitas una nota mínima de 9 puntos.
Por lo tanto, antes de presentarte a la selectividad, asegúrate de informarte cuál es la nota mínima que necesitas para estudiar la carrera que te interesa en la universidad que quieres.
Este año, los alumnos que se hayan presentado a las pruebas de acceso a la Universidad (PAU) y no hayan obtenido el baremo mínimo para estudiar la carrera que desean, tendrán la oportunidad de subir nota en selectividad.
Esta modalidad de subir nota es conocida como segunda convocatoria. En ella, los alumnos podrán presentarse a todas o a algunas de las asignaturas que no superaron en la primera convocatoria de junio.
Las pruebas de la segunda convocatoria de selectividad se celebrarán del 10 al 13 de septiembre. Los exámenes de septiembre serán idénticos a los de junio, es decir, contendrán los mismos temas y seguirán el mismo formato.
El objetivo de la segunda convocatoria es dar una segunda oportunidad a aquellos estudiantes que no hayan podido superar las pruebas de acceso a la Universidad en la primera convocatoria.
Si te interesan otros artículos parecidos a Si te presentas a subir nota en selectividad puedes visitar la categoría Selectividad.
Deja una respuesta