Qué nota hay que sacar en selectividad para estudiar derecho

La nota media para estudiar derecho en la mayoría de las universidades especializadas ronda el 7 sobre 10. No obstante, en algunas universidades públicas se puede estudiar derecho con una nota media de 5,5 o incluso menos, aunque en este caso habrá que superar una prueba de acceso. En cualquier caso, para estudiar derecho es necesario superar la Selectividad, ya que es el único requisito que se exige en todas las universidades.

Contenido

¿Qué salidas tiene Derecho?

Derecho tiene muchas salidas profesionales, pero la más demandada es la de abogado. Otros trabajos en los que se puede desempeñar una persona con este título son el de fiscal, juez, notario, registrador, asesor legal, mediador, entre otros.

Algunas de las salidas profesionales más demandadas para los licenciados en Derecho son:

  • Abogado
  • Fiscal
  • Juez
  • Notario
  • Registrador
  • Asesor legal
  • Mediador

Otras salidas profesionales menos demandadas pero igualmente importantes son:

  • Investigador judicial
  • Perito judicial
  • Traductor e intérprete jurídico
  • Funcionario de prisiones
  • Funcionario de la administración de justicia
  • Consultor jurídico
  • Abogado del estado
  • Fiscal del estado
  • Docente de derecho

Cuánto cuesta la carrera de Derecho en España

La carrera de derecho en España tiene un coste medio de entre 9.000 y 12.000 euros anuales. El precio de la matrícula suele ser de unos 1.500 euros, aunque varía en función de la universidad y la Comunidad Autónoma. En cuanto al resto de gastos, hay que tener en cuenta los libros (unos 400 euros al año), el material escolar (unos 200 euros), el transporte (unos 100 euros al mes) y la residencia (unos 250 euros al mes).

Cuál es la nota de corte

La nota de corte es la nota mínima que un estudiante necesita para obtener una plaza en una universidad, escuela de arte o cualquier otro tipo de institución de educación superior. En algunos casos, la nota de corte se basa en el rendimiento académico de los estudiantes, mientras que en otros casos, se basa en latter. La nota de corte puede variar según el tipo de institución, el programa de estudios y el país.

En España, por ejemplo, la nota de corte para entrar a la universidad pública es de un 5 sobre un total de 10. Para entrar a la universidad privada, la nota de corte puede ser más alta, ya que estas instituciones son más selectivas.

En Estados Unidos, la nota de corte para entrar a la universidad puede variar según el estado y el tipo de universidad. Por ejemplo, en California, la nota de corte para entrar a la Universidad de California, Berkeley es de un 3.0 sobre un total de 4.0.

En general, las notas de corte son más altas para las universidades privadas que para las públicas. También pueden ser más altas para los programas de estudios más populares o en demanda.

 

Para estudiar derecho en España se necesita sacar una nota mínima de un 6 en la selectividad, aunque en algunas universidades el requisito puede ser un 7 u 8.

Si te interesan otros artículos parecidos a Qué nota hay que sacar en selectividad para estudiar derecho puedes visitar la categoría Estudiar.

Rafael Pérez Delgado

Me llamo Rafael Pérez Delgado y soy profesor de la Universidad Complutense de Madrid.Todos los artículos los he escrito con la intención de ayudar a orientar a las personas que dudan sobre su futuro académico o laboral.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir