Que hay que hacer para ser celador de hospital
Los celadores son unos profesionales muy importantes en el ámbito hospitalario. Se encargan de velar por la seguridad de los pacientes, acompañar a los médicos en sus rondas, controlar el tráfico de personas y en general de mantener el orden en el hospital.
Para ser celador, es necesario cumplir una serie de requisitos. En primer lugar, hay que ser mayor de 18 años y tener el certificado de la ESO. También es necesario tener un buen expediente académico y, si es posible, haber realizado algún curso de formación relacionado con el puesto.
Otro requisito importante es tener un buen nivel de fitness, ya que el trabajo de celador requiere estar de pie durante largos periodos de tiempo y estar dispuesto a hacer frente a situaciones de estrés.
Por último, es necesario tener una buena actitud y ser una persona responsable, ya que el trabajo de celador requiere ser un buen ejemplo para los pacientes y el resto del personal del hospital.
¿Qué estudios tienes que tener para ser celador?
Para ser celador, tienes que tener un título de Bachillerato y superar un examen de acceso a la función pública. No obstante, también se valorará el haber realizado estudios de Formación Profesional de grado medio o superior en áreas como Sanidad, Educación, Administración o Trabajo Social. En cualquier caso, será necesario tener el permiso de conducir de la clase B.
Una vez que hayas superado el examen de acceso, serás admitido en el cuerpo de celadores del Servicio de Salud de tu Comunidad Autónoma. A partir de ese momento, recibirás una formación específica que te permitirá ejercer la función de celador.
La formación de celadores está regulada por el Real Decreto 1027/2011, de 15 de julio, y tiene una duración de un año. Durante este año, los celadores reciben formación teórica y práctica en diferentes áreas. Algunos de los temas que se tratan en estos cursos son:
- Gestión de recursos humanos
- Gestión de la información
- Gestión de tiempo y de los espacios
- Gestión de los equipamientos
- Gestión de los materiales
- Gestión de los residuos
- Gestión de las incidencias
- Gestión de las emergencias
- Gestión de los protocolos
Además, los celadores también reciben formación en primeros auxilios, manejo de armas blancas y de fuego, y en defensa personal. Toda esta formación teórica y práctica se realiza en el Instituto de Formación de Celadores de la Comunidad Autónoma en la que hayas superado el examen de acceso.
Cuántos años son para ser celador
Para ser celador en España se requiere tener como mínimo 21 años de edad y contar con la titulación de la E.S.O. o equivalente. No obstante, son muchos los centros que solicitan el Bachillerato o el Grado Medio de Formación Profesional en Vigilancia y Seguridad Privada.
En cuanto a la formación, existen cursos de celador de seguridad de 60 horas de duración que se pueden realizar de forma presencial o a distancia. Se trata de una formación específica dirigida a obtener la habilitación para el ejercicio de la vigilancia y seguridad privada.
Para superar el curso y obtener la habilitación es necesario aprobar un examen teórico y otro práctico. El primero consta de 50 preguntas de tipo test sobre la Ley de Seguridad Privada, la normativa de aplicación, el Reglamento de Seguridad Privada, la normativa de armas, primeros auxilios y prevención de incendios.
El segundo examen es práctico y consiste en una simulación de una situación real de vigilancia y seguridad, en la que el candidato debe demostrar sus conocimientos y habilidades.
La formación de celador de seguridad es obligatoria para poder ejercer esta profesión y, una vez superados los exámenes, se debe solicitar la inscripción en el Registro de Empresas y Profesionales de la Seguridad Privada (REPSE).
Para ser celador de hospital hay que tener la titulación de grado medio en sanidad, así como tener disponibilidad para trabajar en turnos de día, tarde y noche, de lunes a domingo, y tener disponibilidad para hacer guardias. También se valorará que los candidatos tengan experiencia previa en puestos similares.
Si te interesan otros artículos parecidos a Que hay que hacer para ser celador de hospital puedes visitar la categoría Curiosidades.
Deja una respuesta