Qué hay que estudiar para ser guardia civil

La Guardia Civil es una institución militar de carácter permanente, cuya misión es la protección de los ciudadanos y el mantenimiento del orden público. Todos los aspirantes a guardia civil deben superar un proceso de selección que evalúa sus aptitudes físicas, psicológicas y profesionales.

En este artículo te contamos cuáles son los requisitos para ser guardia civil, qué estudiar y qué oposiciones hay que superar.

Contenido

Cuándo piden Bachiller para Guardia Civil

Los aspirantes a Guardia Civil pueden presentarse al examen de ingreso con un Bachillerato, un título de técnico o un título universitario. En el caso de los Bachilleratos, se tiene en cuenta la nota media de las asignaturas de ciencias sociales, ciencias de la salud, ciencias de la Tierra y el espacio, ciencias experimentales, lengua extranjera y matemáticas.

Para los títulos de técnico, se valoran los de formación profesional de grado medio y los de grado superior, en función de su relación con el perfil de las plazas ofertadas. Los títulos universitarios se valoran en función de la relación con el perfil de las plazas ofertadas y de la nota media obtenida en la carrera.

En todos los casos, se tendrá en cuenta la edad del aspirante. Los mayores de 25 años podrán presentarse al examen de ingreso con cualquiera de los títulos antes mencionados. Los aspirantes que tengan entre 18 y 25 años deberán presentar, como mínimo, un Bachillerato o un título de técnico.

¿Cuántos años dura la carrera de Guardia Civil?

La carrera de Guardia Civil dura cuatro años. Se divide en dos etapas: la primera dura dos años y la segunda, dos años también. En la primera etapa, los estudiantes están formados en la academia de Zaragoza. Aprenden materias teóricas como Derecho, Sociología, Criminología, Legislación, Informática, Comunicación, etc. Además, reciben formación práctica en tiro, defensa personal, manejo de armas, etc. En la segunda etapa, los estudiantes hacen prácticas en comisarías de toda España. Durante este tiempo, los estudiantes también pueden realizar estudios de especialización, como Derecho Penal, Criminología, etc.

Para acceder a la carrera de Guardia Civil, hay que superar unas pruebas de acceso. En la actualidad, el número de plazas ofertadas es de 3.200. Las plazas se reparten entre las diferentes provincias de España. Las provincias con más plazas son Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla. Para superar las pruebas de acceso, hay que tener un nivel medio-alto de castellano y un nivel medio de matemáticas. También hay que superar una prueba física y una prueba psicológica.

¿Cuál es el sueldo de un Guardia Civil?

Los guardias civiles cobran un sueldo inicial de 1.600 euros mensuales, a los que se le suman otros pagos por desplazamiento, guardias nocturnas, peligrosidad, etc. En total, un guardia civil cobra alrededor de 2.000 euros mensuales.

El sueldo de los guardias civiles se incrementa a medida que avanza su carrera profesional. A los cinco años de servicio, un guardia civil cobra un sueldo medio de 2.500 euros mensuales. A los diez años, el sueldo medio asciende a 3.000 euros mensuales.

En cuanto a los guardias civiles de alta categoría, como los oficiales y los suboficiales, cobran un sueldo medio de 3.500 euros mensuales. Los guardias civiles que ocupan puestos de mando, como los comandantes y los jefes de sección, cobran un sueldo medio de 4.000 euros mensuales.

En el caso de los guardias civiles que trabajan en zonas de frontera, como los de Melilla y Ceuta, cobran un sueldo medio de 2.600 euros mensuales. A esta cantidad se le suman otros pagos por peligrosidad y desplazamiento.

Según el artículo, para ser guardia civil se necesita estudiar una carrera en ciencias de la defensa o en administración y dirección de empresas. También se requiere tener un buen nivel de inglés y de informática. Además, es importante tener una buena formación física y saber manejar armas. Para finalizar, se necesita superar unas pruebas físicas y psicológicas.

Si te interesan otros artículos parecidos a Qué hay que estudiar para ser guardia civil puedes visitar la categoría Cuanto gana.

Rafael Pérez Delgado

Me llamo Rafael Pérez Delgado y soy profesor de la Universidad Complutense de Madrid.Todos los artículos los he escrito con la intención de ayudar a orientar a las personas que dudan sobre su futuro académico o laboral.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir