Que bachillerato hay que escoger para ser policía nacional
La oposición a cuerpos y fuerzas de seguridad del estado se rige por la Real Orden de 13 de julio de 1994, por la que se establecen las bases reguladoras de las oposiciones a cuerpos y fuerzas de seguridad del estado y se dictan instrucciones para su aplicación. En el apartado tercero de la orden se recoge el perfil de los aspirantes a policía nacional.
Para optar a ser policía nacional, se exige haber cursado y superado la educación secundaria obligatoria, así como tener un título de graduado en educación secundaria o equivalente. No obstante, el Ministerio del Interior puede, a propuesta de la Policía Nacional, establecer requisitos específicos de formación para una oposición determinada.
Qué Bachiller se necesita para Policía Nacional
Para poder optar a un puesto de Policía Nacional, se debe tener el Bachillerato en cualquier especialidad. No obstante, si se quiere acceder a un puesto de oficial, será necesario haber superado una oposición y, en algunos casos, contar con una titulación universitaria.
En la actualidad, las plazas de oficiales de Policía Nacional se cubren a través de una oposición pública, a la que pueden presentarse todos los ciudadanos españoles mayores de 18 años que cumplan los requisitos establecidos en la convocatoria. No obstante, para optar a una plaza de oficial es necesario haber superado previamente un curso de formación inicial de tres meses de duración.
Para presentarse a la oposición de Policía Nacional, es necesario cumplir una serie de requisitos, entre los que se encuentran los siguientes:
- Estar en posesión del Bachillerato o equivalente.
- No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de las Fuerzas Armadas o de la Guardia Civil, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.
- No haber sido condenado por sentencia firme por delitos dolosos a penas privativas de libertad.
- Estar en posesión del permiso de conducción de vehículos de motor de la clase B o superior, expedido por el país en el que se haya obtenido el título de conducción.
- No padecer enfermedad ni tener deficiencia física que imposibilite el correcto desempeño de las funciones propias del puesto de trabajo.
- No haber sido objeto de sanción disciplinaria que implique suspensión de empleo o cargo público.
- Estar en posesión del certificado médico oficial que acredite que se encuentra en plenas facultades físicas y psíquicas para el desempeño de las funciones propias del puesto de trabajo.
- No tener antecedentes penales ni estar sometido a proceso penal.
¿Qué hay que estudiar para ser policía?
Para ser policía, se requiere de una carrera universitaria en seguridad pública o en ciencias policiales. En la mayoría de los casos, se requiere de una licenciatura para poder ingresar a la academia de policía.
En la academia de policía, el futuro oficial de policía recibirá una educación general y específica en seguridad pública, leyes y técnicas de investigación. Algunos estados requieren que los policías completen un período de entrenamiento de un año en la academia de policía, mientras que otros estados requieren que los policías completen un período de entrenamiento de dos años.
Algunos estados también requieren que los policías completen un período de prácticas de un año antes de que puedan comenzar a trabajar como policías.
¿Qué bachillerato hay que hacer para ser policía Local?
Para ser policía local se requiere, como mínimo, estar en posesión de un título de Bachillerato. No obstante, existen otras opciones de formación que facilitan el acceso a este cuerpo, como son el Certificado de Profesionalidad de Seguridad Privada o el Ciclo Formativo de Grado Superior de Seguridad y Salud en el Trabajo.
En cuanto a la formación específica, el policía local deberá superar un curso de formación teórico-práctico de una duración mínima de seis meses. Este curso se realizará en un centro especializado de la Administración General del Estado, dependiente del Ministerio del Interior.
Una vez superado el curso, el policía local deberá someterse a un examen teórico-práctico para acceder al cuerpo. Este examen será supervisado y evaluado por un tribunal calificador designado al efecto.
Cómo ser Policía Nacional sin Bachiller
Para ser Policía Nacional, es necesario estar en posesión de un Bachillerato o equivalente. No obstante, existen algunas formas de acceder a la Policía Nacional sin estudios de Bachillerato.
1. Opción A: A través de la Escuela de Policía
La Escuela de Policía es el órgano encargado de la formación de los agentes de la Policía Nacional. Para poder acceder a la Escuela de Policía, es necesario tener un nivel de Bachillerato o equivalente. No obstante, existen algunas formas de poder realizar los estudios de Bachillerato de forma acelerada o convalidar estudios anteriores para poder acceder a la Escuela de Policía.
2. Opción B: A través de la Academia de Policía
La Academia de Policía es el órgano encargado de la formación de los agentes de la Policía Nacional. Para poder acceder a la Academia de Policía, es necesario tener un nivel de Bachillerato o equivalente. No obstante, existen algunas formas de poder realizar los estudios de Bachillerato de forma acelerada o convalidar estudios anteriores para poder acceder a la Academia de Policía.
3. Opción C: A través de la Escuela de Formación de Oficiales de Policía
La Escuela de Formación de Oficiales de Policía es el órgano encargado de la formación de los oficiales de la Policía Nacional. Para poder acceder a la Escuela de Formación de Oficiales de Policía, es necesario tener un nivel de Bachillerato o equivalente. No obstante, existen algunas formas de poder realizar los estudios de Bachillerato de forma acelerada o convalidar estudios anteriores para poder acceder a la Escuela de Formación de Oficiales de Policía.
4. Opción D: A través de la Escuela de Suboficiales de Policía
La Escuela de Suboficiales de Policía es el órgano encargado de la formación de los suboficiales de la Policía Nacional. Para poder acceder a la Escuela de Suboficiales de Policía, es necesario tener un nivel de Bachillerato o equivalente. No obstante, existen algunas formas de poder realizar los estudios de Bachillerato de forma acelerada o convalidar estudios anteriores para poder acceder a la Escuela de Suboficiales de Policía.
El cuerpo nacional de policía requiere que los aspirantes a ingresar a la academia de policía tengan el título de bachiller en ciencias o en letras. Aunque el título no es determinante para el ingreso en la academia, sí es requisito imprescindible para optar al puesto de policía nacional.
Si te interesan otros artículos parecidos a Que bachillerato hay que escoger para ser policía nacional puedes visitar la categoría Bachillerato.
Deja una respuesta