¿Qué es un máster habilitante?

Existen una serie de grados que necesitan una formación complementaria superior para poder ejercer. Cuando finalizas el grado tienes que estudiar un máster habilitante que te capacita para el ejercicio profesional.

Un máster universitario permite a los graduados orientarse hacia una especialización académica o bien a la actividad profesional. Un máster habilitantera es el máster profesional por excelencia, ya que es una titulación oficial de posgrado que habilita al estudiante para el ejercicio de determinadas profesiones reguladas.

En España existen catorce grados que exigen un máster habilitante:

  • Psicología General Sanitario.
  • Ingeniería de Caminos.
  • Capitán Marina Mercante.
  • Ingeniería de Minas.
  • Ingeniería Industrial.
  • Ingeniería Aeronáutica.
  • Ingeniería Agrónomos.
  • Ingeniería de Montes.
  • Ingeniería Naval y Oceánico.
  • Ingeniería de Telecomunicaciones.
  • Arquitectura.
  • Abogado.
  • Procurador.
  • Profesor de ESO, Bachillerato, FP o de idiomas.

De profesión, abogado

Una gran parte de los estudiantes que estudian el grado en Derecho tienen el objetivo de ser abogado o procurador, pero no podrán alcanzarlo sin haber superado la llamada “prueba de evaluación de la aptitud profesional para la profesión de la Abogacía”. Esta prueba, que el Ministerio de Justicia convoca regularmente, sirve para acreditar que una persona está capacitada jurídica y técnicamente para ejercer como abogado o procurador colegiado. Es requisito indispensable para presentarse a esta prueba haber cursado el máster habilitante de Acceso a la profesión de abogado y acreditar las correspondientes prácticas.

Gerardo García, está próximo a acabar el grado en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid: “Mi principal interés para cuando me gradúe será opositar a algún cuerpo superior o medio de la Administración, pero creo que me convendrá realizar el máster de Acceso a la Abogacía el curso que viene, porque es bueno quedar habilitado como abogado para no cerrarme el paso ante posibles ofertas en el sector privado”.

El máster de Acceso a la abogacía consta de 90 créditos: una primera parte de 60 créditos, centrada en la formación práctica y una segunda parte de 30 créditos para realizar prácticas en despachos de abogados o juzgados.

Ten en cuenta que si estudias alguno de estos grados, tendrás que dedicar más años a la carrera.

Profesor de Secundaria por oposición

Si lo tuyo es la docencia no universitaria, tras terminar el grado de profesor de secundaria no te quedará más remedio que cursar el máster habilitante de Formación de Profesorado en Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato. Es imprescindible obtener esta titulación para presentarse a cualquier oposición para ejercer la docencia en este nivel educativo. Y te lo exigirán también para trabajar en la enseñanza privada.

Este es probablemente el máster habilitante más demandado en nuestro país, ya que lo solicitan graduados de todas las áreas y carreras. Esta diversidad se refleja en su oferta de no menos de diez itinerarios formativos (especialidades) previstos: desde Administración de Empresas, hasta Griego y Latín, pasando por Física y Química, Música, Matemáticas o Educación Física.

Cada graduado puede optar por el itinerario que mejor se adapte a sus estudios y preferencias. Pero eso sí, todos los solicitantes tienen que poseer la acreditación del dominio de una lengua extranjera equivalente al nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia, sin esta acreditación no se puede acceder al máster.

Gloria García, graduada en Historia del Arte por la Universidad Complutense, estuvo a punto de no poder iniciar el máster de Formación de Profesorado por el requisito del idioma: “Tengo un buen nivel de inglés, pero no disponía de titulación que lo demostrase. Cuando ya estaba terminando el grado, tuve que matricularme en una academia para sacar la acreditación del nivel B1, antes de que se agotara el período de solicitud de admisión al máster”.

Debes tener en cuenta, que existe un número creciente de másteres oficiales que exigen entre sus requisitos obligatorios de acceso el conocimiento de un idioma extranjero, generalmente inglés. Por eso, a la vez que se estudia el grado, conviene no descuidarse en esta cuestión, y tener preparada la titulación por si quieres cursar un máster o un posgrado.

Solo para psicólogos sanitarios

El grado de Psicología suele tener una gran demanda, ya que se trata de una titulación con salidas profesionales en sectores muy diversos: puedes trabajar en el departamento de recursos humanos de las empresas, en colegios, en intervención social o en investigación, entre otros. El grado de Psicología, que se integra en la rama de Ciencias de la Salud, capacita por sí solo para el ejercicio de la profesión de psicólogo. Ahora bien, si lo que quieres es ejercer en la rama de Psicología Clínica o de la Salud, entonces tienes que realizar el máster habilitante en Psicología General Sanitaria, ya que se trata de una profesión regulada.

Este máster consta de dos cursos académicos (tres semestres) con un total de 90 créditos que se reparten entre créditos teóricos (48 ETCS) y prácticas externas (30 ETCS), más un trabajo fin de máster (12 ETCS).

Subir