¿Qué es el curriculum transversal?
Si quieres encontrar trabajo con más facilidad al terminar el grado, debes desarrollar competencias transversales como trabajo en equipo, capacidad de liderazgo o creatividad. ¡Empieza a trabajar tu curriculum transversal!
Daniel Goñi es socio de la consultora ARD Directivos. Su trabajo consiste en buscar talento para ofrecer a las empresas. Representa a directivos y perfiles especializados que necesitan nuevas oportunidades en el mercado laboral. Y en su portfolio de candidatos cuenta con curriculums de estudiantes y recién licenciados, jóvenes en búsqueda de su primer empleo.
Con su experiencia en selección de personal, Daniel tiene claro que las empresas están modificando los métodos de selección de personal. “Dan por hecho la formación técnica de los estudiantes porque lo avalan los títulos. Ahora, valoran más lo que se llaman competencias transversales. Las habilidades que demuestran que puedes trabajar en equipo y tienes capacidad de negociación. Son las competencias que te pueden diferenciar del resto de candidatos”.
¿Qué son las competencias transversales?
Son cualidades personales aplicadas para profesiones muy distintas. Saber trabajar en equipo es tan deseable para un creativo publicitario como para un arquitecto a pie de obra. Muchas de estas competencias se obtienen fuera del ámbito universitario y otras forman parte de los rasgos personales de cada estudiante, pero casi todas se pueden aprender y potenciar a través de formación.
Así lo entiende Miriam Herrero, responsable del Centro de Empleo y Carrera Profesional (CEMCAP) de la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) de Valladolid. “El Plan Estratégico de la UEMC incluye acciones especiales para que los alumnos potencien estas habilidades. Hemos adaptado nuestro plan de estudios en todos los grados para incluir 14 competencias transversales, principalmente, trabajo en equipo, inteligencia emocional, emprendimiento y liderazgo”.
Las competencias transversales más valoradas por las empresas son:
- Orientación a resultados.
- Capacidad de gestión y planificación.
- Resolución de problemas.
- Habilidades comunicativas.
- Adaptabilidad o tolerancia al cambio.
- Iniciativa y proactividad.
- Creatividad.
- Aprendizaje continuo.
Cómo se aprenden en la universidad
Cada universidad tiene su propia metodología para impulsar en los estudiantes su aprendizaje. Por ejemplo, las competencias transversales que deben obtener los estudiantes en la Universidad de Alicante son idioma extranjero, informática y comunicación oral y escrita.
La competencia en idioma extranjero la tienen que acreditar los estudiantes antes del periodo de evaluación del Trabajo de Fin de Grado (TFG). Necesitan al menos el nivel B1 y recomendable el B2 del Marco de Referencia Europeo para las lenguas modernas.
La UEMC va un poco más lejos. Las 14 competencias transversales propuestas por el centro están integradas dentro del plan de estudios y los profesores han desarrollado herramientas para poder evaluarlas.
Cómo se evalúan las competencias transversales
“En nuestro caso tenemos varias vías” asegura Miriam Herrero. “Una forma es a través de la rúbrica. Es un sistema de observación en el que cada docente rellena una plantilla en la que evalúa de 1 a 4 diferentes habilidades demostradas en las prácticas. Proponen un caso concreto según la materia y puntúan en unas plantillas diferentes aspectos como emprendimiento, asunción de riesgos, capacidad de liderazgo…”.
Al mismo tiempo, la UEMC ofrece a sus alumnos el Plan de Carrera Profesional que pueden cursar a lo largo de los cuatro años de carrera y que está dirigido exclusivamente a adquirir esas competencias. Es voluntario y permite obtener una certificación oficial.
El plan está integrado por la participación en seminarios de orientación laboral, desarrollo de curriculums transversales que muestren habilidades informáticas como realización de infografías, videocurrículums en idioma extranjero que demuestren capacidad de comunicación oral y conocimiento de idiomas.
El CV transversal abre puertas al empleo
Mario Viveros es un gran ejemplo de la necesidad de trabajar esas competencias a lo largo de la carrera. Estudia 4º de Ciencias Ambientales en la UEMC. Mario asegura que lo tuvo claro desde 1º. “El vicerrector de la Universidad me abrió los ojos desde el primer día. Él no creía en el estudiante que iba a clase solo para escuchar y aprobar los exámenes”.
Así que se puso manos a la obra. “Todos los estudiantes de mi grado tenemos parecido nivel en conocimiento de Botánica, Zoología o Ecología. Sin embargo, sentí que tenía que desarrollar al mismo tiempo otras cualidades para ser proactivo, ser resolutivo, asumir riesgos…” afirma Mario.
Desde que inició la carrera, Mario ha desarrollado un sinfín de actividades para poder contar con un buen curriculum transversal. Ha sido delegado de la Universidad “lo que me ha permitido demostrar habilidades de comunicación con los 2000 compañeros y el rectorado”. También ha realizado cursos para el empleo de los programas de estadística R y SPSS desarrollado por IBM “con los que demuestro unas habilidades informáticas específicas”. Y ha realizado cursos de formación complementaria que le han servido como créditos optativos.
Al final, Mario ha recogido sus frutos. Ahora está trabajando como becario en ATT Plus, una importante consultora medioambiental que trabaja para grandes empresas como Iberdrola, Gas Natural o Unión Fenosa. “Creo que lo que más gustó a la hora de seleccionarme fueron todas las actividades que he realizado estos 4 años. Les interesaron mis conocimientos informáticos, los seminarios que había realizado sobre medio ambiente, mi interés en la economía circular… También les llamó la atención que participara en un voluntariado ambiental con la Junta de Castilla y León” recuerda Mario.
Dónde incluir las competencias transversales en tu CV
Lo más conveniente es destacar un apartado en tu CV solo para habilidades y competencias. Es ahí donde se pueden incluir las transversales, pero es muy importante que cada actividad que señales vaya asociada con una transversalidad. Por ejemplo, si has hecho voluntariado en un comedor social podrías destacar capacidad de organización y planificación en la compra de alimentos, organización de mercancías y establecimiento de turnos de servicio.
No olvides hacer una pequeña investigación para descubrir qué competencias transversales se destacan en tu profesión y, sobre todo, si se ha mencionado alguna en la oferta de trabajo. En tal caso, destácala en la carta de presentación y ponla en un lugar bien visible dentro del apartado de habilidades y competencias.
Es muy importante que tengas claro que cuando estudias el grado no es suficiente con asistir a clase y aprobar el examen. Es necesario que participes en actividades, asistas a cursos y seminarios que te ayuden a potenciar otras habilidades competenciales.