Las carreras de letras con más salidas profesionales

En España, existen dos ramas de estudio bien diferenciadas que ya tenemos que escoger desde Bachillerato, y que condicionarán la carrera que podemos elegir: las ciencias y las letras. Las primeras son ideales para aquellos estudiantes que tienen una predilección por los números, las matemáticas o las ciencias de la salud. En el caso de las carreras de letras, se estudian materias tan heterogéneas como el derecho, el arte, la literatura o la filosofía.

La mayoría de estudios concluyen que, en general, las carreras de ciencias suelen tener más salidas profesionales; sin embargo, muchas carreras de letras tienen también muchas oportunidades laborales. Estas son algunas de las más importantes.

Administración y Dirección de Empresas

Aunque ADE no es una carrera de letras puras, ya que se puede acceder también desde la rama de ciencias, puede considerarse dentro de esta lista. Según un estudio de Adecco, es la carrera más demandada por las empresas, el 9% del total de ofertas de trabajo necesitan titulados en ADE, seguidos a gran distancia por Ingeniería en Informática (4,1%) e Ingeniería Industrial (3,9%). Sus graduados pueden optar a un amplio abanico de posibilidades, como el sector financiero, el marketing, los recursos humanos o la logística, entre muchos otros.

Ser la carrera con más salidas profesionales hace que ADE sea también una de las más demandadas. Un ejemplo claro es Diego Fernández, estudiante de ADE en la Universidad de Oviedo, que eligió ADE por el abanico de oportunidades profesionales que le ofrecía. “ADE siempre fue el comodín. En la carrera te imparten muchas materias, como contabilidad, operaciones, marketing o recursos humanos, y cuando acabas tienes muchas opciones entre las que elegir”, afirma Diego.

Derecho

Es una de las carreras con más demanda de nuestro país entre aquellos alumnos que optan por las ciencias sociales o las humanidades. Su principal atractivo es que abarca una gran variedad de profesiones que van mucho más allá de ser abogado: jueces, fiscales, consejeros, abogados en bufetes, investigadores o incluso, profesores. Además, esta carrera proporciona una base ideal para las personas que quieren opositar.

Esta fue, precisamente, una de las razones que llevó a Óliver Rodríguez, licenciado en Derecho y ADE en la Universidad de Salamanca, a estudiar la doble licenciatura. “Había tomado la decisión de estudiar la rama de letras porque se me daban muy mal los números. Y entre todas las carreras, vi que Derecho era la que más salidas laborales tenía. Y ahora puedo decir que la decisión fue más que acertada, al poco tiempo de terminar conseguí un trabajo como becario en un despacho de la importancia de Garrigues después de un largo proceso de selección y ahora ejerzo como abogado mercantil en un gran despacho en Madrid”.

Óliver señala que Derecho es una carrera que exige mucha responsabilidad, constancia y esfuerzo. “Las asignaturas que se estudian son muy extensas y necesitan mucho tiempo de estudio. Recuerdo con especial cariño Derecho Romano, una asignatura que se nos atragantó a muchos pero que, con esfuerzo, pudimos sacarla adelante. Sin embargo, la que más me gustó, y a la vez la más práctica, fue Derecho Civil, porque es la que más se ajusta a tu día a día”.

Relaciones Públicas y Publicidad

Las nuevas tecnologías y los nuevos modelos sociales están cambiando casi por completo la forma en la que las marcas comunican. Ante este nuevo paradigma, Relaciones Públicas y Publicidad se ha convertido en una de las carreras con más salidas profesionales de la rama de letras. El marketing digital, los gabinetes de comunicación o los medios de comunicación son algunas de las salidas más habituales.

Luis José Palao, estudiante de Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad Católica de Murcia, cree que este grado tiene más salidas profesionales de las que podemos creer. “Nos dan un enfoque muy creativo y estratégico sobre la publicidad y las relaciones públicas. De hecho, tenemos un plató de televisión a nuestra disposición, el estudio de radio y las salas de edición. Es decir, podemos hacer desde un programa de televisión a un programa de radio junto con nuestros compañeros de Periodismo”.

“La salida natural son las agencias de publicidad, aunque no son las únicas. También podemos acabar en gabinetes de comunicacióndepartamentos de comunicación de grandes empresas o incluso en periódicos”, afirma Luis.

Magisterio

La carrera de Magisterio siempre va a tener demanda y salidas laborales, porque la educación de los más pequeños es obligatoria en nuestro país. La salida natural de esta carrera es opositar si quieres trabajar en colegios públicos, aunque hay muchos maestros que trabajan en colegios privados o concertados sin necesidad de oposiciones.

Astrid Villacorta estudió hace unos 15 años Magisterio por Inglés en la Universidad de León, y ahora ejerce como profesora de primaria en un colegio de la provincia de León. “No empecé Magisterio por vocación, pero al final me decanté por esta carrera porque todas las personas que conocía y que la habían acabado tenían trabajo y en la ciudad donde yo vivía”.

“Fueron años muy buenos que además me permitieron conocer mucha gente y disfrutar de una pequeña estancia en Belfast, en Irlanda del Norte. Después de acabar la carrera, empecé a estudiar la oposición para maestro en la Junta de Castilla y León. La primera vez que me presenté no obtuve plaza, pero al menos me sirvió para entrar en la bolsa de empleo como interina. Pocos años después, finalmente aprobé y obtuve plaza”, explica Astrid.

Ciencias de la Información

A pesar de que la evolución de los medios de comunicación tradicionales ha hecho que el número de periodistas haya disminuido de forma notable, las Ciencias de la Información tienen un amplio abanico de oportunidades profesionales. Gabinetes de prensa, comunicación institucional, comunicación empresarial, agencias de publicidad, consultoría estratégica o creación de contenidos son una muestra.

Javier Gutiérrez, por ejemplo, estudió el grado en Comunicación Audiovisual de la Universidad Pontifica de Salamanca y posteriormente estudió el máster en Periodismo de la CEU San Pablo en colaboración con el diario El Mundo. “Estudié esta carrera porque siempre me había gustado la producción audiovisual y el periodismo, y creo que era la que más se ajustaba a mis gustos e intereses. Posteriormente, cursé un Máster de Periodismo, e incluso estuve trabajando en El Mundo como periodista becado. Ahora trabajo como comercial en una empresa de seguros, y aunque no está muy relacionado con esta carrera de forma directa, sí que me ha servido para saber comunicarme y expresarme de una forma mucho más profesional”, afirma Javier.

En definitiva, existen muchas carreras de letras, tanto de ciencias sociales como de humanidades, que ofrecen salidas profesionales a los alumnos. Además de las anteriores, también están Traducción e Interpretación, Filosofía o Historia, entre muchas otras.

Subir