Dificultad del Grado:
Empleabilidad:
Requisitos de acceso:
Existen diferentes vías de acceso al grado:
- Tener el título de Bachillerato y haber superado la EBAU.
- Estar en posesión de un título de Técnico/a superior de FP.
- Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años o de 45 años según corresponda.
- Cumplir los requisitos establecidos para el acceso a la universidad para mayores de 40 años.
- Tener una titulación universitaria o título equivalente.
Es muy importante señalar que cada universidad tiene prioridades y porcentajes de plazas diferentes para cada una de estas vías de acceso, por lo que te recomendamos te informes bien sobre el proceso de admisión en la universidad elegida.
Descripción u objetivo:
El grado se caracteriza por un alto índice de experimentalidad en sus clases que son eminentemente prácticas.
Su objetivo es investigar y estudiar las propiedades de los materiales y las transformaciones que puede sufrir la materia. Transformar unas sustancias en otras mezclando diferentes elementos que permiten un mejor aprovechamiento de los elementos naturales y no naturales.
La aplicación de estos conocimientos es muy amplia ya que puede aplicarse a todo lo que se pueda ver, tocar, sentir u oler.
Principales asignaturas:
Química orgánica e inorgánica | Química cuántica |
Física | Termodinámica |
Matemáticas | Geoquímica |
Biología molecular | Ciencia de los materiales |
Bioquímica | Estrectoscopia |
Salidas laborales:
Cuentan con salidas profesionales en departamentos de producción e investigación en empresas del sector privado de sectores como el alimenticio, perfumero, productos químicos, empresas dedicadas a la producción de abonos, farmacéutico y energético.
Dada la creciente necesidad de encontrar nuevos productos puede ser un grado de futuro.
Perfil personal:
Interés por la investigación. Curiosidad. Capacidad de análisis y observación. Capacidad numérica. Precisión y perfeccionismo. Capacidad de comprensión abstracta. Orden, rigor y metodología de trabajo. Capacidad de observación y deducción.