Dificultad del Grado:
Empleabilidad:
Requisitos de acceso:
Existen diferentes vías de acceso al grado:
- Tener el título de Bachillerato y haber superado la EBAU.
- Estar en posesión de un título de Técnico/a superior de FP.
- Haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años o de 45 años según corresponda.
- Cumplir los requisitos establecidos para el acceso a la universidad para mayores de 40 años.
- Tener una titulación universitaria o título equivalente.
Es muy importante señalar que cada universidad tiene prioridades y porcentajes de plazas diferentes para cada una de estas vías de acceso, por lo que te recomendamos te informes bien sobre el proceso de admisión en la universidad elegida.
Descripción u objetivo:
Los graduados obtienen conocimientos generales de todas las especialidades de la medicina, con el objetivo de cuidar la salud, mediante la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades.
Obtiene la preparación necesaria para desarrollar su tarea en hospitales y clínicas tanto públicas como privadas, así como en centros investigadores y docentes.
Principales asignaturas:
Anatomía humana | Oftalmología |
Obstetricia y ginecología | Neurología |
Dermatología | Hematología |
Patología | Sistema digestivo |
Radiología | Cirugía |
Salidas laborales:
Ejercicio de la medicina como médico de atención primaria o como médico especialista en hospitales y clínicas tanto públicas como privadas.
Ejercicio libre de la profesión. Investigación biomédica. Docencia en el ámbito universitario.
Desarrollo de tareas de gestión y administración en el ámbito médico como director médico en hospitales y/o compañías de seguros de salud.
Se trata de profesionales muy demandados tanto nacional como internacionalmente.
Perfil personal:
Es un grado fundamentalmente vocacional. Alto nivel de compromiso. Altas dosis de fortaleza emocional al tratar el dolor ajeno. Altas dotes de comunicación y empatía. Estabilidad y autocontrol. Capacidad de toma de decisiones en situaciones de alto estrés. Solidaridad. Capacidad de estudio y formación permanente.