Empresas de trabajo temporal para personas con discapacidad

Aunque en los últimos años se ha avanzado en la inclusión laboral de las personas con discapacidad, todavía existen muchas barreras que dificultan su acceso al mercado laboral. Según datos del INE, el 67,4% de las personas con discapacidad en España no tiene trabajo, frente al 29,3% de los que no tienen ninguna discapacidad.

Para facilitar el acceso al mercado laboral a las personas con discapacidad, existen empresas de trabajo temporal especializadas en la contratación de este colectivo. En estas empresas, las personas con discapacidad pueden acceder a puestos de trabajo de forma temporal, lo que les permite adquirir experiencia laboral y mejorar sus perspectivas de empleo a largo plazo.

A continuación, se presentan algunas de las principales empresas de trabajo temporal especializadas en la contratación de personas con discapacidad en España:

 

Contenido

Cómo encontrar trabajo siendo discapacitado

Ser discapacitado no significa que no puedas conseguir un trabajo. De hecho, hay muchas oportunidades de trabajo para las personas discapacitadas. Sin embargo, a veces encontrar un trabajo puede ser un poco más difícil. Aquí hay algunos consejos para ayudarte a encontrar trabajo si eres discapacitado.

Haz una lista de tus habilidades y tu experiencia

La primera cosa que debes hacer es hacer una lista de todas tus habilidades y tu experiencia. Incluso si no has trabajado antes, todavía puedes tener muchas habilidades que te hacen un buen candidato para un trabajo. Si no estás seguro de cuáles son tus habilidades, pide ayuda a un amigo o a un miembro de tu familia. También puedes buscar en internet o leer libros sobre cómo identificar tus habilidades. Una vez que hayas hecho una lista de tus habilidades, piensa en cómo puedes usarlas en un trabajo.

Identifica las empresas que podrían estar interesadas en contratarte

Una vez que tengas una idea de qué tipo de trabajo estás buscando, puedes empezar a buscar empresas que podrían estar interesadas en contratarte. Hay muchas maneras de hacer esto. Puedes buscar en internet, leer periódicos o libros de empleo, o incluso preguntar a amigos o conocidos. Si conoces a alguien que trabaja en una empresa que podría estar interesada en tu candidatura, no dudes en pedirle que te presente. También puedes buscar en internet o en libros de empleo para obtener más información sobre cómo encontrar empresas que podrían estar interesadas en contratarte.

Prepárate para la entrevista

Cuando hayas encontrado algunas empresas que podrían estar interesadas en tu candidatura, lo siguiente que debes hacer es prepararte para la entrevista. Asegúrate de que tienes una idea clara de lo que quieres decir y de cómo vas a presentarte. También puedes practicar con un amigo o un miembro de tu familia. Si tienes alguna duda, no dudes en preguntarle a alguien que ya haya pasado por una entrevista. También puedes buscar en internet o leer libros de empleo para obtener más consejos sobre cómo prepararte para una entrevista.

¿Cuántas horas de trabajo puede hacer una persona con discapacidad?

A menudo, las personas con discapacidad son capaces de trabajar tanto como las personas sin discapacidad, y a veces incluso más. Sin embargo, la cantidad de horas que pueden trabajar puede verse afectada por su condición. Por ejemplo, algunas personas pueden tener que tomar más descansos o necesitar más tiempo para realizar las mismas tareas. Aquí hay algunas cosas a considerar al determinar cuántas horas de trabajo puede hacer una persona con discapacidad.

  • La naturaleza de la discapacidad - Algunas discapacidades pueden afectar la cantidad de horas que una persona puede trabajar. Por ejemplo, si una persona tiene una discapacidad visual, puede tener dificultades para leer documentos o ver pantallas de ordenador durante largos períodos de tiempo. Otros, como las personas con discapacidad auditiva, pueden tener dificultades para comunicarse con otros durante el trabajo, lo que puede ser agotador.
  • El trabajo en sí - Algunos trabajos son más exigentes que otros. Por ejemplo, si una persona trabaja en una fábrica o en construcción, puede necesitar más tiempo para descansar entre turnos. Otros trabajos, como los que requieren estar sentado durante largos períodos de tiempo, pueden ser más fáciles de realizar para las personas con discapacidad.
  • Las condiciones del trabajo - Las condiciones en el lugar de trabajo también pueden afectar la cantidad de horas que una persona puede trabajar. Por ejemplo, si el lugar de trabajo es ruidoso, puede ser difícil para las personas con discapacidad auditiva concentrarse en su trabajo. Otros factores, como el calor o el frío extremos, pueden ser difíciles de soportar para las personas con discapacidad.

En general, las personas con discapacidad son capaces de trabajar tanto como las personas sin discapacidad, pero es posible que necesiten considerar algunos de estos factores al determinar cuántas horas pueden trabajar.

¿Qué grado de discapacidad hay que tener para trabajar en la ONCE?

Para trabajar en la ONCE, se necesita tener un grado de discapacidad igual o superior al 33%.

La ONCE es una organización de empleo para personas con discapacidad que ofrece oportunidades de formación, empleo y autonomía a través de un modelo de integración social.

La ONCE se rige por la Ley de Integración Social de Personas con Discapacidad, que establece que el porcentaje mínimo de trabajadores con discapacidad en las empresas privadas que presten servicios públicos deberá ser del 2%.

La mayoría de las personas con discapacidad en España trabajan en empresas de trabajo temporal, según un informe de la Fundación ONCE. El estudio, realizado entre julio y septiembre de 2017, señala que el 86,4% de las personas con discapacidad en España trabaja en este tipo de empresas, frente al 13,6% que lo hace en empresas ordinarias. Esto se debe, en parte, a las barreras que enfrentan las personas con discapacidad para acceder al mercado laboral. Las empresas de trabajo temporal ofrecen empleo a las personas con discapacidad, pero estos contratos suelen ser de corta duración y con salarios bajos.

Si te interesan otros artículos parecidos a Empresas de trabajo temporal para personas con discapacidad puedes visitar la categoría Curiosidades.

Rafael Pérez Delgado

Me llamo Rafael Pérez Delgado y soy profesor de la Universidad Complutense de Madrid.Todos los artículos los he escrito con la intención de ayudar a orientar a las personas que dudan sobre su futuro académico o laboral.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir