¿Qué debo tener en cuenta si quiero repetir la EBAU?

La presión, los nervios y las ganas de terminar los exámenes te pueden jugar una mala pasada en la EBAU y que el esfuerzo realizado durante los dos años de Bachillerato no se vea reflejado en la nota final. Además, acceder al grado que quieres a veces es cuestión de décimas. No te preocupes, siempre tienes la posibilidad de repetir la EBAU si no consigues la puntuación que necesitas.

Repetir la EBAU es una decisión complicada pues supone volver a enfrentarse a muchas horas de estudio y tres días duros de exámenes, por eso antes puedes plantearte otras opciones como reclamar la nota de EBAU o confiar en entrar en el grado que quieres a través de la lista de espera.

Si a pesar de recurrir a alguna de las alternativas anteriores no consigues entrar en la carrera que te gustaría, puedes usar la calculadora para ver la nota que necesitas, vamos a explicarte en este artículo cómo puedes repetir la EBAU y qué necesitas para hacerlo con éxito.

Puedes elegir los exámenes que vas a repetir

En primer lugar, hay que elegir los exámenes que quieres repetir. Puedes presentarte de nuevo tanto a la fase especifica como a la generalo incluso a ambas, pero debes tener en cuenta que el temario puede variar de un año para otro. Por esta razón, debes estar en contacto con el colegio o instituto para informarte sobre el programa educativo de las asignaturas que elijas. Además, puedes elegir nuevas asignaturas en la fase específica, hasta un máximo de cuatro.

Es muy importante meditar esta decisión pues no es lo mismo tener que volver a estudiar ocho asignaturas (en el caso de presentarse a la fase obligatoria y al máximo de asignaturas de la específica), que estudiar solo las de la fase obligatoria o de la voluntaria. La carga de trabajo es muy distinta y tener menos asignaturas permite dedicarle más tiempo a cada una de ellas.

Berta Bermejo, estudiante de 3º de Medicina en la Universidad de Alcalá obtuvo un 12,21 en la nota de acceso a la universidad, lo que no fue suficiente para entrar en Medicina que era el grado que quería estudiar, por lo que decidió repetir la EBAU. “Tenía una nota media de Bachillerato muy alta y tenía muy claro en qué había fallado en la prueba. Decidí repetir la fase general que tenía las asignaturas de Lengua, Matemáticas, Historia e inglés porque en las asignaturas de la fase especifica tenía muy buenas notas”.

Antes de decidir volver a presentarse a la EBAU, Berta se matriculó en Biología Sanitaria, pero abandonó la carrera tres meses después para centrarse en estudiar la prueba de acceso a la universidad. En la segunda ocasión, planificó correctamente el estudio y consiguió una nota de acceso de 12,86 que le permitió entrar a Medicina.

O puedes presentarte a todas las pruebas

En el caso de que optes por realizar de nuevo ambas fases de la EBAU, la general y la específica, y el resultado sea mejor que el anterior, la nueva nota será la ponderación del 40% de la nota de la fase obligatoria más el 60% de la nota de Bachillerato, más la ponderación correspondiente de las dos mejores asignaturas de la fase voluntaria.

Si solo repites los exámenes de una de las fases, la nota final será el resultado de modificar la calificación obtenida en esa fase, siempre que supere a la anterior.

Una de las ventajas de repetir la EBAU es que nunca podrás bajar la nota. Si te presentas de nuevo a los exámenes y no consigues mejorar la calificación anterior no hay ningún problema, porque la nota de admisión solo se modificará en el caso de que mejore respecto a la que ya tenías.

No hay límite de convocatorias en la EBAU

Además, no hay límite de convocatorias en la EBAU, esto quiere decir que puedes presentarte tantas veces como quieras hasta que consigas tu objetivo. Es lo que ha decidido Laura García, estudiante de 2º en Ingeniería Biomédica en la Universidad Rey Juan Carlos que este año se presenta por tercera vez tanto a la fase obligatoria como a la específica.

Laura no consiguió entrar en Medicina el primer año que se presentó a la Selectividad, así que optó por empezar Ingeniería Biomédica, pero como no era la carrera que quería al año siguiente repitió la EBAU. En la segunda ocasión mejoró su nota, pero no lo suficiente para acceder a Medicina y tras dos años en la universidad tiene claro que no pasa nada por volver a intentarlo de nuevo.

Puedes repetir la EBAU cuando quieras, las notas de la fase general no caducan, pero la fase especifica dura dos años

 

 

“Al repetir la EBAU me di cuenta de que son solo los nervios iniciales de pensar que te juegas mucho en un examen. Ahora que voy a presentarme por tercera vez tengo muy claro que es mejor equivocarse ahora que soy joven que acabar una carrera que sé que no me gusta”. Para afrontar la prueba, Laura cree que es fundamental organizarse muy bien el estudio y, sobre todo, no machacarse demasiado a uno mismo y seguir estos consejos para superar con éxito la EBAU.

Por último, otro punto que debes tener en cuenta si quieres repetir la EBAU es que puedes hacerlo cuando quieras, no tiene que hacerse al año siguiente. Pueden darse muchos casos en los que la decisión de repetir la EBAU se posponga varios años. Por ejemplo, si has terminado la primera carrera y quieres empezar otra nueva pero la nota de acceso que tienes no es suficiente para entrar en el nuevo grado. Si estás en esta situación solo tienes que saber que la única nota que caduca es la de la fase específicaque solo dura dos años. Sin embargo, la calificación de Bachillerato y de la fase general de la EBAU son válidas indefinidamente.

Recuerda que si quieres repetir la EBAU tienes que informar a tu centro educativo, colegio o instituto donde estudiaste Bachillerato, que será el encargado de realizar los trámites, tal y como hizo la primera vez que te presentaste.

Subir