Cómo preparan los alumnos la EBAU desde casa

Este año, la EBAU se ha modificado para compensar la situación excepcional provocada por la suspensión de las clases presenciales el último trimestre, a causa del coronavirus. Se ha reducido el número de pruebas y se han ampliado las opciones que tiene el alumno para elegir las preguntas. ¿Cómo han vivido estos cambios los alumnos?

A pesar de que se planteó, principalmente por el Sindicato de Estudiantes, la posibilidad de suspender la prueba de selectividad, como han hecho en Francia, Reino Unido o Estados Unidos, finalmente se celebrará en julio, aunque con algunos cambios. ”Nos parece necesario que se celebre para responder a las necesidades de los alumnos de Bachillerato actuales y que se incorporen cambios dadas las peculiares circunstancias en las que nos encontramos nos parece justificado”, comenta Javier Puerto, presidente de la Asociación de Profesores de Institutos de Andalucía (APIA).

Más opciones en la prueba y más tiempo para estudiar

Los cambios incorporados están destinados a flexibilizar la prueba y garantizar la igualdad de oportunidades entre los alumnos dada la excepcional situación vivida este año. No se trata de que la prueba sea más fácil, pero sí más justa. Solo habrá un examen por asignatura con varias preguntas, aunque cada comunidad decide cuántas preguntas. Lo que no se ha modificado son los criterios de evaluación y de corrección de los exámenes.

El problema es que en muchos centros no se ha terminado el temario y tanto profesores como alumnos han tenido que adaptarse a la formación y a los exámenes online en el último trimestre con algunos problemas. Afortunadamente, el retraso de la EBAU hasta el mes de julio permitirá disponer de más tiempo para preparar la prueba. “Estimamos que el tiempo medio total de preparación de una materia de acceso a estudios superiores en España es de alrededor de 80 horas, aunque dependerá de la base de conocimiento del alumno, su capacidad de concentración y sus aptitudes de estudio” explica Marta Guerrero, coordinadora de la Academia Bravosol.

Como ejemplo, para preparar dos materias específicas durante 20 semanas habría que estudiar 10 horas semanales en una academia. Hay muchos estudiantes que recurren a estas academias para preparar la prueba de acceso a la universidad que este año también se han tenido que adaptar a la formación online, principalmente “los que necesitan subir nota en las asignaturas específicas, para poder acceder a la carrera que desean”, apunta Guerrero. Alcanzar la nota de corte necesaria para entrar en la facultad que quieren es la principal preocupación de los alumnos.

Y por si no había suficientes cambios, el lugar de celebración también se ha modificado para que los 217.000 alumnos que se presentarán a la EBAU puedan hacerlo con garantías. Algunas comunidades como Cataluña, Valencia, Aragón, Andalucía o Murcia han confirmado que las pruebas se harán también en centros de secundaria para ampliar las sedes y controlar mejor las medidas higiénicas y de distanciamiento obligatorias para evitar el contagio del Covid 19.

¿Cómo afrontan los estudiantes la EBAU este año?

“Quiero estudiar Economía y Finanzas o Derecho y ADE en la Universidad Autónoma. Necesito más de un 12”

ANA KOZAK.

“Estudio por mi cuenta con mis apuntes previos a la cuarentena o los recursos on line que encuentro de las asignaturas. Como habíamos terminado el temario en la mayoría de las asignaturas no he tenido problemas con la formación on line, salvo por la suspensión de los exámenes de la tercera evaluación en varias asignaturas, con los cuales contaba para mejorar mi media”.

Ana sabe cómo va a ser la prueba porque se lo han explicado los profesores a través de videoconferencias y correos. “El sistema que han adoptado de mayor flexibilidad en ls elección de las preguntas es una buena solución, pero me preocupa que por ello se disparen las notas de corte, ya que será bastante fácil sacar buena nota dejando incluso la mitad del temario sin estudiar”.

A pesar de eso, está a favor de hacer la EBAU. “Cancelar la EBAU hubiese sido un error. Hay gente que hubiese preferido que la nota fuese la media de Bachillerato, pero con la disparidad de criterios que hay en cada centro considero que hubiese sido muy injusto”.

“Mi objetivo es hacer un doble grado de ADE con Marketing o ADE con Publicidad”

ELENA MORENO

“Necesito bastante nota para acceder a los dobles grados que quiero estudiar por eso me preocupa mucho la nota de Bachillerato y de la EBAU. De asignaturas optativas voy a coger Historia de la filosofía y Economía de la empresa y quiero hacer Matemáticas doble para que me cuente también como específica”.

Su preocupación ahora es cómo terminar el curso porque una parte importante de la nota corresponde a Bachillerato. “Nos han comentado que va a contar la primera y la segunda evaluación un 40% cada una y la tercera solo un 20% y en ese porcentaje cada profesor lo hace de forma diferente, con trabajos o exámenes. Es complicado porque no estamos acostumbrados a trabajar “bajo presión”, si tenemos un examen estudiamos pero estamos en un punto en el que no podemos exigirnos a nosotros mismos lo que podríamos hacer en circunstancias normales”.

Reconoce que no está a favor de hacer la EBAU “después de estar confinados más de dos meses y tener que juntarnos durante tres días miles de estudiantes en las aulas para hacer las pruebas”. Con el hándicap además de que “hemos tenido que aprender muchas cosas por nuestra cuenta y no estamos en igualdad de condiciones”.

“Aspiro a entrar en Matemáticas con Informática que tiene un 13 de nota de corte”

VÍCTOR ABIA.

“Estoy preparando la EBAU principalmente con exámenes de otros años. Si sabes cómo es el examen y sabes responderlo lo tienes resuelto, aunque consulto en Youtube algunos contenidos que no me quedan claros”.

Reconoce que está informado por los profesores sobre cómo va a ser la prueba “pero no hay nada claro porque no se ha determinado al 100%, aunque no es un drama, solo hay que estudiar”. En realidad, afirma estar tranquilo porque la prueba no le preocupa “es un examen, no una guerra”.

“Todavía no he decidido qué voy a estudiar”

MARTA LLAVERO.

Está preparando la EBAU con ejercicios y repasando los contenidos del curso. “No he tenido problemas con la formación on line aunque noto que pasó demasiado tiempo delante del ordenador”.

Lo que más le preocupa a Marta de la prueba es “ponerme demasiado nerviosa y bloquearme”.

“Quiero hacer Ingeniería Aeroespacial y necesito un 11,7 para entrar”

GUILLERMO ORIHUELA.

“Está siendo complicado seguir la formación on line porque el sistema es novedoso para profesores y alumnos, pero no estoy teniendo demasiados problemas. Al fin y al cabo, si uno se lo toma en serio, es prácticamente lo mismo que se hace en clase. A veces el wifi funciona un poco peor, el móvil se queda sin batería, los compañeros copian en los exámenes, pero con el paso de los días se ha ido perfeccionando el sistema para que todos estos problemas hayan acabado por resolverse”.

Está a favor de hacer la EBAU y no tener ventajas respecto a estudiantes de otros años. “Es cierto que hemos sufrido unas circunstancias distintas y es justo que se haya adaptado un poco el modelo de examen a los tiempos que corren, pero no pienso que fueran necesarias más medidas al respecto”.

De hecho reconoce que no tiene demasiado miedo por hacerlo mal. “Llevamos 9 meses preparándola y todo debería ir bien. Creo que me va a costar bastante estudiar los contenidos que hemos dado durante el confinamiento, ya que no es la misma presión la que se siente en casa que en el colegio. De todos modos, llegará el día de examinarnos y estoy casi seguro de que conseguiré estar a la altura de la prueba”.

Subir