Cuanto tiempo puedo trabajar por ETT en la misma empresa

La Ley de Contrato de Trabajo (LCT) no establece un límite de tiempo para una relación laboral por Ett. Lo que sí dispone es que el contrato de trabajo debe tener una duración mínima de un (1) día y máxima de tres (3) años, y que puede ser renovado mediante acuerdo entre las partes.

La relación laboral por Ett tiene una finalidad transitoria y es una modalidad de contratación que surge cuando el trabajador es requerido por una empresa para cubrir una vacantes por un tiempo determinado y no indefinido.

La relación laboral por Ett puede darse tanto en el sector público como en el privado.

Contenido

¿Cuánto tiempo puedo estar en una misma empresa por ETT?

Las empresas de trabajo temporal (ETT) son empresas que se dedican a la prestación de servicios de selección y colocación de personal en empresas clientes, por lo que el trabajador temporal es contratado por la ETT y presta sus servicios en la empresa cliente.

La relación laboral entre el trabajador y la empresa cliente se rige por el Convenio Colectivo de aplicación y por las Condiciones particulares que se establezcan en el contrato de trabajo.

En cuanto al tiempo de duración del contrato, éste será el que se establezca en función de las necesidades de la empresa cliente, siempre que no supere el límite máximo establecido en el Convenio Colectivo y en la legislación vigente en cada momento.

En el contrato de trabajo deberá especificarse el puesto de trabajo a desempeñar, las funciones a realizar, el lugar de trabajo, así como la jornada laboral y el salario. Asimismo, deberá especificarse el tiempo de duración del contrato.

En cuanto al salario, éste será el que se establezca en función de las necesidades de la empresa cliente, siempre que no supere el límite máximo establecido en el Convenio Colectivo y en la legislación vigente en cada momento.

En el caso de que el trabajador preste sus servicios en más de una empresa cliente, la duración total del contrato no podrá superar el límite máximo establecido en el Convenio Colectivo y en la legislación vigente en cada momento.

La resolución del contrato se produce de conformidad con lo establecido en el contrato de trabajo y en la legislación vigente en cada momento.

¿Cuánto tiempo se puede estar contratado por ETT?

En España, las empresas de trabajo temporal (ETT) son aquellas que se dedican a facilitar el contrato de trabajo a otras empresas, normalmente para cubrir puestos de trabajo vacantes o para realizar tareas puntuales. Según la ley, el contrato que se establece entre la ETT y el trabajador tiene una duración determinada, y se renueva automáticamente por el mismo período de tiempo hasta un máximo de dos años. Tras este período, el contrato se convierte en indefinido.

No obstante, existen excepciones a esta regla. En algunos casos, el contrato de trabajo temporal puede prorrogarse por un máximo de tres años. Esto es posible si el trabajador cumple ciertos requisitos, como por ejemplo, que lleve más de tres años trabajando para la misma empresa o que tenga una discapacidad reconocida.

En cualquier caso, el trabajador tiene derecho a ser informado por la empresa de la duración del contrato y de las condiciones de renovación. Asimismo, la empresa debe facilitarle un contrato escrito en el que se especifiquen estos datos.

¿Cuánto tiempo tiene que pasar para volver a trabajar en la misma empresa?

Hay muchas razones por las que la gente deja de trabajar en una empresa, desde problemas personales hasta conflictos en el lugar de trabajo. Sin embargo, muchas personas se preguntan si pueden volver a trabajar en la misma empresa después de dejarla. La respuesta a esta pregunta depende de varios factores, pero hay algunas cosas que debes tener en cuenta.

En primer lugar, debes considerar el motivo por el que dejaste la empresa. Si fue por un problema personal, es probable que puedas volver a trabajar allí sin ningún problema. Sin embargo, si dejaste la empresa por un conflicto laboral, es posible que tengas que esperar un tiempo antes de poder volver a trabajar allí. Esto se debe a que la empresa querrá asegurarse de que el conflicto se ha resuelto antes de que vuelvas a trabajar allí.

Otro factor a considerar es el tiempo que ha pasado desde que dejaste la empresa. Si solo ha pasado unos pocos meses, es probable que puedas volver a trabajar allí sin ningún problema. Sin embargo, si han pasado varios años, es posible que tengas que esperar un tiempo antes de poder volver a trabajar allí. Esto se debe a que la empresa querrá asegurarse de que todavía tienes las habilidades y el conocimiento necesarios para el puesto.

En general, si dejaste la empresa por un problema personal o si solo ha pasado un tiempo, es probable que puedas volver a trabajar allí sin ningún problema. Sin embargo, si dejaste la empresa por un conflicto laboral o si ha pasado mucho tiempo, es posible que tengas que esperar un tiempo antes de poder volver a trabajar allí.

Cuántas prorrogas de contrato puede hacer una ETT

En España, el número de prorrogas de contrato que puede hacer una empresa de trabajo temporal (ETT) es ilimitado. Sin embargo, el contrato original debe tener una duración mínima de tres meses y cada prórroga debe ser por el mismo período de tiempo o menor.

La Ley de Contratos de Trabajo establece que el contrato de trabajo temporal no puede superar en ningún caso los doce meses de duración, incluyendo prorrogas. No obstante, una sentencia del Tribunal Supremo de España de 2007 estableció que esta limitación no es aplicable a los contratos de trabajo temporales celebrados por las empresas de trabajo temporal.

En consecuencia, una ETT puede prorrogar un contrato temporal tantas veces como considere necesario, siempre y cuando se cumplan los requisitos establecidos en la Ley de Contratos de Trabajo.

La Ley de Seguridad Social establece un límite de 24 meses para el cómputo de cotizaciones a efectos de determinar el derecho a la jubilación anticipada. No obstante, este límite no es aplicable en todos los casos. En concreto, no se aplica a los trabajadores que hayan cotizado en algún momento por el régimen especial de clases pasivas, ni tampoco a los trabajadores que hayan cotizado al menos 12 años en régimen general y hayan cotizado también por el régimen especial de clases pasivas.
En el caso de los trabajadores por cuenta propia o autónomos, el límite de 24 meses no se aplica en relación a las cotizaciones realizadas a efectos de determinar el derecho a la jubilación anticipada, siempre que dichas cotizaciones se hayan efectuado en los últimos cinco años.

En conclusión, el límite de 24 meses para el cómputo de cotizaciones a efectos de determinar el derecho a la jubilación anticipada no es aplicable en todos los casos. Se excluyen los trabajadores que hayan cotizado en algún momento por el régimen especial de clases pasivas, los trabajadores que hayan cotizado al menos 12 años en régimen general y hayan cotizado también por el régimen especial de clases pasivas, así como los trabajadores por cuenta propia o autónomos que hayan cotizado en los últimos cinco años.

Si te interesan otros artículos parecidos a Cuanto tiempo puedo trabajar por ETT en la misma empresa puedes visitar la categoría Curiosidades.

Rafael Pérez Delgado

Me llamo Rafael Pérez Delgado y soy profesor de la Universidad Complutense de Madrid.Todos los artículos los he escrito con la intención de ayudar a orientar a las personas que dudan sobre su futuro académico o laboral.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir