Convalidar certificado de profesionalidad nivel 3 con FP
Los certificados de profesionalidad son un título oficial que acredita la capacitación y cualificación de un trabajador en una ocupación determinada. Hasta hace unos años, los certificados de profesionalidad se obtenían únicamente a través de cursos de formación específicos, pero actualmente es posible convalidar certificado de profesionalidad nivel 3 con fp. Esto quiere decir que si ya dispones de un título de Formación Profesional de nivel 3, puedes obtener el correspondiente certificado de profesionalidad sin tener que cursar ningún tipo de formación específica.
¿Cómo convalidar certificado de profesionalidad con FP?
Para poder convalidar un certificado de profesionalidad con un título de Formación Profesional (FP), el alumno debe cumplir una serie de requisitos:
- Ser mayor de edad.
- Estar en posesión del certificado de profesionalidad correspondiente al nivel de formación que se quiere convalidar.
- No haber realizado estudios de Formación Profesional de nivel igual o superior al de la titulación que se pretende convalidar.
- Estar en posesión del título de Formación Profesional de nivel inferior al de la titulación que se pretende convalidar.
Para solicitar la convalidación, el alumno debe presentar la documentación necesaria en el centro de Formación Profesional en el que se quiera cursar el ciclo formativo correspondiente.
La documentación necesaria para solicitar la convalidación de un certificado de profesionalidad con un título de Formación Profesional es la siguiente:
- DNI o documento equivalente.
- Certificado de profesionalidad correspondiente al nivel de formación que se quiere convalidar.
- Título de Formación Profesional de nivel inferior al de la titulación que se pretende convalidar.
- Historial académico de los estudios realizados.
- Fotocopia del certificado de empadronamiento.
Una vez presentada la documentación, el centro de Formación Profesional estudiará la solicitud y, en caso de que cumpla los requisitos, le informará de la fecha, hora y lugar de la matrícula.
Qué equivalencia tiene un certificado de profesionalidad nivel 3
Un certificado de profesionalidad nivel 3 tiene la misma equivalencia que un título de Técnico Superior de Formación Profesional (TSFP).
En España, el TSFP es un título de formación profesional de grado medio, que se corresponde con el nivel 3 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL).
Los certificados de profesionalidad nivel 3 son reconocidos a nivel europeo, lo que permite que los titulados puedan trabajar en cualquier país de la Unión Europea.
Qué convalida un certificado de profesionalidad
Los certificados de profesionalidad son un título oficial que acredita la capacitación y el aprendizaje de una persona en una determinada profesión u oficio. En España, los certificados de profesionalidad se regulan por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, y por el Real Decreto 1065/2007, de 27 de julio, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a los certificados de profesionalidad.
Para obtener un certificado de profesionalidad, es necesario realizar un curso de formación específico, que suele tener una duración de entre 150 y 1.200 horas, y superar un examen final. En algunos casos, también se requiere tener un determinado nivel de estudios previos o una experiencia profesional previa en la materia.
Los certificados de profesionalidad son muy útiles para acceder a empleos específicos, ya que demuestran que se cuenta con las competencias necesarias para el desempeño de dicho puesto de trabajo. Asimismo, los certificados de profesionalidad también sirven para acreditar el nivel de formación de una persona en una determinada materia, lo cual puede ser muy útil a la hora de solicitar un puesto de trabajo o de estudiar una carrera universitaria.
¿Qué validez tiene el certificado de profesionalidad?
El certificado de profesionalidad es una titulación que se otorga a aquellas personas que hayan superado un proceso de formación y evaluación, y que se hayan comprometido a cumplir una serie de requisitos. Esta titulación tiene como objetivo acreditar las competencias profesionales adquiridas por el titular, y le permite acceder a una serie de beneficios, como la obtención de una plaza en el mercado laboral, la obtención de subsidios, etc.
Para obtener el certificado de profesionalidad, es necesario superar un proceso de formación y evaluación, que se realiza de forma presencial o a distancia. La duración de este proceso varía en función de la titulación que se esté solicitando, y puede oscilar entre unos pocos meses y varios años. Una vez superado el proceso de formación y evaluación, se obtiene el certificado de profesionalidad, que es válido en todo el territorio nacional.
El certificado de profesionalidad tiene una validez indefinida, por lo que no es necesario realizar un proceso de renovación. No obstante, es recomendable que el titular del certificado acredite de forma periódica sus competencias, para estar al día en el mercado laboral.
La convalidación de un certificado de profesionalidad de nivel 3 con un título de formación profesional de nivel 2 supondrá que el alumno adquiera la totalidad de las competencias del certificado de profesionalidad. Esta opción está abierta a todos los alumnos que, habiendo superado el curso de formación correspondiente a un certificado de profesionalidad de nivel 3, quieran obtener el título de formación profesional de nivel 2 al que pertenece el mismo. No obstante, el alumno deberá aportar la documentación que acredite que posee las competencias mínimas exigidas en el correspondiente título de formación profesional de nivel 2.
Si te interesan otros artículos parecidos a Convalidar certificado de profesionalidad nivel 3 con FP puedes visitar la categoría Formación Profesional.
Deja una respuesta