Carta de porque quiero trabajar en una empresa

Contenido

Que responder a la pregunta de porque quieres trabajar con nosotros

Porque quiero trabajar con vosotros es una pregunta muy importante para responder en una entrevista de trabajo. A continuación, te dejo algunas ideas de respuestas:

  • Me gustaría trabajar con vosotros porque tengo muchas ganas de aprender y me gustaría desarrollarme profesionalmente en esta empresa.
  • Veo en esta empresa un buen futuro para mí, y eso es lo que busco en mi trabajo.
  • La filosofía de la empresa me atrae mucho, y creo que podría aportar mi granito de arena para que la empresa siga creciendo y mejorando.
  • Me gustaría trabajar en esta empresa porque creo que podría aportar mis conocimientos y experiencia, y así ayudar a la empresa a seguir creciendo y mejorando.

Por qué quiero trabajar en esta empresa

Hay muchas razones por las cuales querría trabajar en esta empresa. En primer lugar, la empresa tiene una gran reputación y es conocida por ser un lugar donde se puede aprender y crecer profesionalmente. Además, la empresa ofrece un buen paquete de beneficios, lo cual es muy importante para mí. Otro factor que me motiva a trabajar en esta empresa es el hecho de que está muy bien ubicada y es fácil llegar a ella. finalmente, me gustaría trabajar en esta empresa porque creo que sería un gran lugar para desarrollarme profesionalmente y estoy seguro de que podría aportar mucho a la misma.

Cómo hacer una carta del porque quiero trabajar

La carta de motivación es un documento en el que se expresa el interés y el entusiasmo por un puesto de trabajo. Se adjunta a la solicitud de empleo y sirve para convencer al seleccionador de que el candidato es la persona adecuada para el puesto.

Aunque en la carta de motivación el candidato debe venderse y exponer sus mejores cualidades, no se trata de un documento en el que se exagera la verdad. Es importante que el candidato sea sincero y que no se invente nada que no pueda respaldar con hechos reales.

La carta de motivación debe estar escrita de forma clara y concisa. No debe superar las dos páginas y debe estar redactada de forma correcta, sin faltas de ortografía. En ella, el candidato debe explicar por qué está interesado en el puesto de trabajo, qué le motiva a solicitarlo y cuáles son sus objetivos profesionales. Asimismo, debe destacar sus principales cualidades y logros, y explicar de forma breve su experiencia laboral.

La carta de motivación es un documento muy importante en el proceso de selección de personal, ya que permite al candidato convencer al seleccionador de que es la persona adecuada para el puesto de trabajo. Por ello, es importante dedicarle tiempo y esfuerzo a su redacción.

A continuación se ofrecen una serie de consejos para redactar una buena carta de motivación:

  • Investigue acerca de la empresa: antes de empezar a escribir la carta de motivación, es importante que el candidato se informe acerca de la empresa para la que está solicitando el puesto de trabajo. De esta forma podrá personalizar la carta y demostrar que está interesado en la empresa y en el puesto de trabajo.
  • Identifique las cualidades y los logros que mejor puedan convencer al seleccionador: el candidato debe identificar cuáles son sus principales cualidades y logros, y destacarlos en la carta de motivación. No se trata de enumerar todas las cualidades y logros, sino de seleccionar aquellos que mejor puedan convencer al seleccionador.
  • Redacte la carta de forma clara y concisa: es importante que la carta de motivación esté escrita de forma clara y concisa. No debe superar las dos páginas y debe estar redactada de forma correcta, sin faltas de ortografía.

Que escribir en una carta de motivación

Una carta de motivación debe incluir:

  • Un saludo cordial y atento.
  • Una referencia clara a la oferta de empleo a la que estás postulando.
  • Un breve resumen de tus principales cualidades y logros profesionales.
  • Un argumento sólido y convincente de por qué eres el candidato perfecto para el puesto de trabajo.
  • Un llamado a la acción claro, que invite al destinatario de la carta a ponerse en contacto contigo.
  • Una firma formal y correcta.

 

EJEMPLO:

Estimado señor/a:

Me dirijo a usted a través de esta carta para expresar mi deseo de trabajar en su empresa. A continuación, detallaré algunas de las razones por las que pienso que soy la persona adecuada para el puesto.

Primero y principal, tengo un gran interés en el área de trabajo de la empresa. He estado estudiando y me he especializado en esta materia durante los últimos años, y estoy seguro de que puedo aportar un gran valor a la empresa. Además, tengo una gran capacidad de adaptación y me resulta fácil trabajar en equipo.

En segundo lugar, tengo una amplia experiencia en el sector. He trabajado en diversas empresas y he adquirido una gran cantidad de conocimientos y habilidades. No obstante, me gustaría aplicar todos estos conocimientos en su empresa, puesto que considero que es una de las mejores del sector.

Por último, pero no por ello menos importante, quiero destacar mi motivación e ilusión por trabajar en su empresa. Estoy dispuesto a dar lo mejor de mí para contribuir al éxito de la empresa. Asimismo, me gustaría aprovechar esta oportunidad para seguir formándome y desarrollarme profesionalmente.

Espero que estas líneas le hayan resultado interesantes y le animo a ponerse en contacto conmigo para concertar una entrevista en la que podré exponer mi candidatura con más detalle.

Atentamente,

Nombre y apellidos

 

La carta de motivación o de intención es un documento en el que se presenta un candidato a una oferta de empleo. En ella, el aspirante a un puesto de trabajo debe explicar sus objetivos profesionales y personales, así como sus expectativas salariales y de trabajo.

La carta de motivación debe ser clara, concisa y, sobre todo, personal. No obstante, hay que tener en cuenta que el objetivo principal de este documento es llamar la atención del seleccionador y conseguir que el candidato pase a la siguiente fase del proceso de selección: la entrevista personal.

Por tanto, en la carta de motivación no deben faltar datos importantes como el nombre y los apellidos del candidato, el puesto de trabajo al que opta o incluso el nombre de la empresa a la que se envía el documento.

En cuanto al contenido, en primer lugar, se debe hacer una breve introducción en la que se explique el objetivo de la carta. A continuación, se puede comenzar a hablar de la formación y la experiencia del candidato. Y, por último, se debe terminar con una despedida y el nombre y los apellidos del candidato.

La carta de motivación es un documento muy importante en el proceso de selección de personal. Sin embargo, no hay que olvidar que no es el único elemento que se tiene en cuenta a la hora de contratar a un nuevo empleado. Otros factores como la entrevista personal, el currículum vitae o las referencias laborales también son muy importantes.

Si te interesan otros artículos parecidos a Carta de porque quiero trabajar en una empresa puedes visitar la categoría Curiosidades.

Rafael Pérez Delgado

Me llamo Rafael Pérez Delgado y soy profesor de la Universidad Complutense de Madrid.Todos los artículos los he escrito con la intención de ayudar a orientar a las personas que dudan sobre su futuro académico o laboral.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir